
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Este próximo programa duplicará los metros perforados hasta la fecha en en el proyecto, y se enfocará en continuar expandiendo el depósito de cobre, oro y plata en San Juan.
San Juan23/10/2024La empresa de exploración NGEx Minerals Ltd. comenzó la Fase 3 de su programa de perforación 3 en su propiedad Lunahuasi, de su total propiedad, ubicada en San Juan. Este programa continúa la exitosa Fase 2 que se ha completado en la primera mitad de 2024, y arrojó algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley perforadas en todo el mundo y confirmó que Lunahuasi tiene tanto leyes inusualmente altas como un gran potencial en tamaño. La perforación de la Fase 3 tiene como objetivo aumentar el depósito mediante perforaciones de extensión y proporcionar datos más cercanos para desarrollar un Objetivo de Exploración inicial, según lo dispuesto en el NI 43-101.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "Estamos extremadamente emocionados de iniciar nuestro tercer y mayor programa de perforación en Lunahuasi. La perforación de la Fase 2 mostró que el depósito Lunahuasi tiene leyes excepcionales en un volumen considerable que mide al menos 400m por 900m por 960m. Este próximo programa de perforación más que duplicará los metros perforados hasta la fecha en Lunahuasi, y se enfoca en continuar expandiendo el depósito, que sigue abierto en todas las direcciones, y avanzar en nuestra comprensión de este descubrimiento de alta ley inusual. Basándonos en los resultados obtenidos hasta ahora, creemos que hemos perforado solo una pequeña parte del depósito de alta ley en Lunahuasi, y que este es un sistema mucho más grande de lo que actualmente se ha delineado. Con una colocación privada significativamente sobresuscrita de aproximadamente C$175 millones actualmente en progreso, que planeamos cerrar en las próximas semanas, esperamos estar completamente financiados y bien posicionados para ejecutar nuestro plan actual, y tendremos la flexibilidad de expandir el programa si se justifica."
El nuevo programa de perforación ha comenzado con tres perforadoras actualmente en operación, y se agregarán otras tres antes de fin de mes. El programa consistirá en hasta 20,000 metros de perforación diamantina para dar seguimiento a los 17,862 metros perforados desde el descubrimiento del depósito en marzo de 2023, con la opción de expandir el programa si los resultados son alentadores. La perforación consistirá en tres rangos de espaciamiento para lograr diferentes objetivos: perforaciones de exploración de largo alcance (espaciado de más de 300m), perforaciones de extensión de mediano alcance (espaciado de 50-300m) y perforaciones de relleno de corto alcance (espaciado de 30-50m). Se esperan los primeros resultados hacia finales del cuarto trimestre de 2024, pero el momento exacto dependerá de las tasas de perforación y los tiempos de entrega de los análisis.
Acerca de NGEx Minerals
NGEx Minerals es una empresa canadiense de exploración de cobre y oro, enfocada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la provincia de San Juan, Argentina, y del cercano proyecto de cobre-oro Los Helados, ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile. Ambos proyectos se encuentran dentro del Distrito Vicuña, que incluye la mina Caserones, y los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
NGEx posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que posee indirectamente el 30% de la mina de cobre a cielo abierto Caserones, ubicada aproximadamente 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 70% restante de Caserones.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”