
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Este próximo programa duplicará los metros perforados hasta la fecha en en el proyecto, y se enfocará en continuar expandiendo el depósito de cobre, oro y plata en San Juan.
San Juan23/10/2024La empresa de exploración NGEx Minerals Ltd. comenzó la Fase 3 de su programa de perforación 3 en su propiedad Lunahuasi, de su total propiedad, ubicada en San Juan. Este programa continúa la exitosa Fase 2 que se ha completado en la primera mitad de 2024, y arrojó algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley perforadas en todo el mundo y confirmó que Lunahuasi tiene tanto leyes inusualmente altas como un gran potencial en tamaño. La perforación de la Fase 3 tiene como objetivo aumentar el depósito mediante perforaciones de extensión y proporcionar datos más cercanos para desarrollar un Objetivo de Exploración inicial, según lo dispuesto en el NI 43-101.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "Estamos extremadamente emocionados de iniciar nuestro tercer y mayor programa de perforación en Lunahuasi. La perforación de la Fase 2 mostró que el depósito Lunahuasi tiene leyes excepcionales en un volumen considerable que mide al menos 400m por 900m por 960m. Este próximo programa de perforación más que duplicará los metros perforados hasta la fecha en Lunahuasi, y se enfoca en continuar expandiendo el depósito, que sigue abierto en todas las direcciones, y avanzar en nuestra comprensión de este descubrimiento de alta ley inusual. Basándonos en los resultados obtenidos hasta ahora, creemos que hemos perforado solo una pequeña parte del depósito de alta ley en Lunahuasi, y que este es un sistema mucho más grande de lo que actualmente se ha delineado. Con una colocación privada significativamente sobresuscrita de aproximadamente C$175 millones actualmente en progreso, que planeamos cerrar en las próximas semanas, esperamos estar completamente financiados y bien posicionados para ejecutar nuestro plan actual, y tendremos la flexibilidad de expandir el programa si se justifica."
El nuevo programa de perforación ha comenzado con tres perforadoras actualmente en operación, y se agregarán otras tres antes de fin de mes. El programa consistirá en hasta 20,000 metros de perforación diamantina para dar seguimiento a los 17,862 metros perforados desde el descubrimiento del depósito en marzo de 2023, con la opción de expandir el programa si los resultados son alentadores. La perforación consistirá en tres rangos de espaciamiento para lograr diferentes objetivos: perforaciones de exploración de largo alcance (espaciado de más de 300m), perforaciones de extensión de mediano alcance (espaciado de 50-300m) y perforaciones de relleno de corto alcance (espaciado de 30-50m). Se esperan los primeros resultados hacia finales del cuarto trimestre de 2024, pero el momento exacto dependerá de las tasas de perforación y los tiempos de entrega de los análisis.
Acerca de NGEx Minerals
NGEx Minerals es una empresa canadiense de exploración de cobre y oro, enfocada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la provincia de San Juan, Argentina, y del cercano proyecto de cobre-oro Los Helados, ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile. Ambos proyectos se encuentran dentro del Distrito Vicuña, que incluye la mina Caserones, y los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
NGEx posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que posee indirectamente el 30% de la mina de cobre a cielo abierto Caserones, ubicada aproximadamente 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 70% restante de Caserones.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.