
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Con una inversión total de USD $302 millones, la minera coreana inició la construcción de la Planta Comercial Downstream en el Parque Industrial de General Güemes en diciembre del 2022.
Salta22/10/2024Tal como lo anunciaron las autoridades de POSCO, la minera coreana inaugurará este jueves 24 de octubre la primer planta comercial de producción de hidróxido de litio en Argentina, un acontecimiento histórico para el desarrollo de la industria minera del país. Según detallaron desde la compañía, la ceremonia inaugural se realizará a las 9.30 de la mañana, en la planta ubicada en General Güemes, provincia de Salta, con presencia de autoridades nacionales y provinciales.
Con una inversión total de USD $302 millones, POSCO inició la construcción de la Planta Comercial Downstream en el Parque Industrial de General Güemes en diciembre del 2022. Esta completará el proceso productivo de la cadena de valor altamente industrializada, con el procesamiento de hidróxido de litio. Para esto utilizará como insumo el fosfato producido en la planta Upstream ubicada al norte del Salar del Hombre Muerto.
Una vez iniciada la operación, la planta tendrá una capacidad de 25.000 toneladas anuales, la mayor producción de hidróxido de litio en la región. A pesar de que otras empresas mineras en países vecinos como Chile también producen hidróxido de litio, la planta de POSCO tendrá, una vez en operación, una capacidad de producción mayor a aquellas, lo que convertirá a esta planta en un referente en la industria en el propio suelo argentino.
POSCO Argentina cuenta con diversas instalaciones estratégicas. En Salta, se encuentran la Planta de hidróxido de Litio en General Güemes y las oficinas administrativas en la capital provincial.
Asimismo, la Planta Comercial 2, ubicada entre las provincias de Salta y Catamarca, está bajo construcción. Esta planta producirá carbonato de litio, la cual tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales una vez puesta en marcha.
Por su parte, en el Salar del Hombre Muerto, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las plantas comerciales y el campamento minero. Además, la empresa cuenta con oficinas en San Fernando del Valle de Catamarca, para seguir trabajando con compromisos sociales además de la producción de litio en sus distintos derivados.
Con más de 4.800 empleos directos e indirectos durante el pico de construcción de las dos plantas, y la colaboración de más de 60 proveedores locales, que a su vez generan otros puestos de trabajo en toda la cadena de valor, POSCO Argentina ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo económico y social de las comunidades locales, particularmente en General Güemes y la región de La Puna.
Además del impacto económico que la inversión de POSCO representa, la empresa ha invertido y continuará invirtiendo en el bienestar social y educativo de las comunidades. Hasta la fecha, ha otorgado 32 becas de nivel medio y universitario en Salta y La Puna, incluyendo a jóvenes de General Güemes, San Antonio de los Cobres y Pastos Grandes, con el objetivo de reducir la deserción escolar y fortalecer el rendimiento académico en estas áreas.
Asimismo, POSCO ha financiado el intercambio de estudiantes de últimos anos de ingeniería a la universidad prestigiosa de Corea y con reconocimiento mundial(POSTHEC), capacitaciones en colaboración con la fundación UOCRA para facilitar su inserción laboral. Destaca además una capacitación especial dirigida exclusivamente a mujeres.
Entre los proyectos comunitarios destacados, se incluyen iniciativas como el "Proyecto Sumak Kawsay", en colaboración con el INTA y la Escuela Secundaria Mariano Moreno de General Güemes, para la creación de un vivero y huerta. Los estudiantes implementaron un sistema de riego por goteo y cultivaron caléndula, de la cual extraen esencia para fines cosméticos. También, en conjunto con el Municipio de General Güemes y el Hospital Joaquin Castellanos, POSCO Argentina apoya el Programa de Huerta Comunitaria con fines terapéuticos para personas con problemas de adicciones.
Desde 2018, cuando POSCO Argentina adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto, la empresa ha mantenido un progreso constante en sus operaciones, y con la planeada inauguración de la planta, Posco continuará reforzando su liderazgo en la producción de litio en Argentina y en la región.
POSCO continúa analizando la decisión de inversión para nuevas fases de este proyecto crítico, sujeto a la evolución de las condiciones globales y locales, así como a la aplicación del nuevo régimen de incentivo para las grandes inversiones (RIGI).
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.