
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Los participantes tendrán tiempo hasta el jueves 17 de octubre para sumarse a la iniciativa, y los ganadores serán anunciados el martes 22 de octubre a través de las historias de Instagram.
San Juan14/10/2024San Juan se prepara para recibir uno de los eventos de trail running más esperados del año: la SkyRace Mercedario 2024. Este desafío extremo en el corazón de la cordillera de los Andes ofrece una oportunidad única para corredores de todo el país, y la minera Glencore Pachón no se queda atrás en su apoyo a la comunidad. La empresa minera está sorteando ocho entradas para que atletas y aficionados puedan formar parte de esta exigente competencia, que pondrá a prueba tanto la resistencia física como la fortaleza mental de sus participantes.
¿Cómo participar en el sorteo?
El proceso para participar es sencillo y accesible para todos los interesados. Los pasos incluyen:
Los participantes tendrán tiempo hasta el jueves 17 de octubre para sumarse a la iniciativa, y los ganadores serán anunciados el martes 22 de octubre a través de las historias de Instagram de la cuenta oficial de El Pachón.
El Proyecto El Pachón: clave en el desarrollo minero y en el apoyo a la comunidad
Glencore Pachón, la empresa detrás de esta iniciativa, es uno de los actores más importantes en el desarrollo minero en San Juan. El Proyecto El Pachón se enfoca en la explotación de cobre, un recurso clave para la transición energética global debido a su uso en tecnologías limpias como paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos. Ubicado en el departamento de Calingasta, al suroeste de la provincia de San Juan, el proyecto se sitúa a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, en una zona estratégica cerca de la frontera con Chile.
El yacimiento es considerado uno de los más grandes de cobre sin explotar en Sudamérica y tiene una estimación de vida útil de más de 30 años. La mina, aún en etapa de desarrollo, apunta a convertirse en una fuente significativa de empleo y oportunidades económicas para la región, además de contribuir a la demanda mundial de cobre. Además, Glencore ha implementado políticas estrictas de sostenibilidad y compromiso con las comunidades locales, lo que refuerza su rol como actor responsable en la industria minera.
La SkyRace Mercedario 2024: una prueba para los más audaces
La SkyRace Mercedario, que se celebra anualmente en la provincia de San Juan, es conocida por su exigente recorrido que atraviesa las imponentes montañas de la cordillera de los Andes. Con vistas impresionantes y terrenos desafiantes, esta competencia se ha convertido en una de las más prestigiosas del circuito de trail running en Argentina. La carrera ofrece diferentes distancias y modalidades, todas ellas diseñadas para poner a prueba las habilidades técnicas y la resistencia de los corredores.
Este tipo de eventos no solo promueve el deporte, sino también el turismo y la conexión con el entorno natural, elementos esenciales para una provincia como San Juan, que ha logrado posicionarse como un destino para el ecoturismo y las actividades al aire libre.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.