
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Este importante encuentro, organizado por Panorama Minero, se llevará a cabo en Jujuy desde este miércoles 9 y reunirá a más de 20 compañías mineras y más de 100 proveedores.
Jujuy08/10/2024La provincia de Jujuy se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año en el ámbito de la minería: la 13° edición de la conferencia y reunión de negocios "Litio en Sudamérica 2024". Este importante encuentro, organizado por Panorama Minero, se llevará a cabo desde este miércoles 9 hasta el jueves 10 de octubre, y promete ser una plataforma clave para explorar el futuro del litio y la electromovilidad en la región.
Desde su inicio en 2011, "Litio en Sudamérica" ha crecido en relevancia y en participación, convirtiéndose en un punto de encuentro para los principales actores del sector. Este año, se espera la asistencia de más de 1.500 delegados de distintas partes del mundo, incluidos representantes de más de 20 compañías mineras y más de 100 firmas proveedoras, provenientes de más de 15 países.
El litio, considerado un recurso estratégico en la transición hacia energías más limpias, ha cobrado una importancia crucial en la industria global. Argentina, como uno de los países líderes en la producción de este mineral, se posiciona nuevamente como sede de un evento internacional que abordará las tendencias actuales y futuras del sector. En este sentido, se discutirá la situación de los principales países productores, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria en el contexto de la electromovilidad y el creciente mercado de baterías.
Durante los dos días del evento, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y conocimientos, establecer conexiones comerciales y acceder a información exclusiva sobre el estado actual del litio en Argentina y a nivel mundial. Este encuentro no solo refuerza el papel de Argentina como un actor clave en la cadena de suministro de litio, sino que también destaca la importancia de fomentar el desarrollo sostenible y responsable en la minería.
Para más información sobre la agenda, ponentes y actividades del evento, los interesados pueden visitar la página oficial de "Litio en Sudamérica" en www.litioensudamerica.com.ar. Este es un evento que no te querrás perder si estás relacionado con el sector o simplemente quieres conocer más sobre el futuro del litio y su impacto en la economía global.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.