
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Reunido con BHP, CODELCO y Angloamerican, resaltó las garantías de inversión que ofrece Salta como seguridad jurídica, reglas de juego claras, sustentabilidad, licencia social y recurso humano calificado.
Salta03/10/2024La provincia de Salta se posiciona estratégicamente como un actor clave en el desarrollo de la minería a nivel global, consolidándose como un destino atractivo para inversiones de gran escala. En el marco de su agenda en Londres, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con altos directivos de importantes compañías mineras como BHP, CODELCO y Angloamerican, con el objetivo de atraer inversiones para la exploración de metales como el cobre y el oro en Salta.
Durante la reunión, Sáenz destacó las ventajas competitivas de la provincia, desde su riqueza geológica hasta su seguridad jurídica, sostenibilidad y sólida licencia social. Asimismo, resaltó la importancia de la mano de obra calificada y los más de 600 proveedores locales que garantizan que las inversiones mineras encuentren en Salta no solo recursos, sino también la capacidad para desarrollar proyectos exitosos.
Con iniciativas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RiGI), Salta ofrece beneficios cambiarios, aduaneros y fiscales que potencian la atracción de capital, asegurando un impacto positivo en el empleo y el desarrollo económico regional. Este encuentro reafirma el compromiso de la provincia en ser un motor del crecimiento minero en Argentina y un referente para los grandes actores del sector a nivel mundial.
Con el objetivo de atraer inversiones para Salta y Argentina, y como parte de la agenda de actividades en Londres, Reino Unido, el gobernador Gustavo Sáenz participó de una reunión con directivos de grandes empresas mineras del mundo interesadas en la exploración de metales como el cobre y el oro.
Sáenz, junto a los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; de Mendoza, Alfredo Cornejo, de San Juan, Marcelo Orrego y a la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini dialogó con autoridades de las mineras BHP, CODELCO y Angloamerican sobre sus operaciones y potenciales planes de inversión para Salta y las provincias argentinas.
En este marco el mandatario salteño resaltó los activos y bondades de la Provincia no solo por su riqueza geológica sino también por las garantías que ofrece como seguridad jurídica, reglas de juego claras, sustentabilidad y licencia social.
Destacó el recurso humano calificado con el que cuenta Salta, y una amplia cadena de proveedores locales para satisfacer las necesidades de las inversiones mineras. En este sentido se refirió a los 630 proveedores mineros registrados destinados a formar parte de esta cadena de valor y a asegurar que las inversiones que lleguen a Salta no solo encuentren recursos, sino también capacidad y eficiencia para transformarlos en proyectos exitosos.
Sáenz, además mencionó el RiGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) al que recientemente adhirió el Gobierno de la Provincia, que se trata de una herramienta que ayudará a la concreción de inversiones ya que brinda beneficios cambiarios, aduaneros y fiscales para las empresas y que tendrá a la vez un efecto en la generación de empleo.
El mandatario reiteró finalmente que, como en encuentros anteriores, esta reunión con funcionarios y empresarios tiene que ver con la búsqueda de mayores inversiones para Argentina, trabajando de manera conjunta para generar empleo genuino, progreso, crecimiento y desarrollo.
Del encuentro participaron autoridades de BHP que es una de las compañías mineras más grandes del mundo que opera una amplia gama de operaciones mineras en 25 países, incluyendo hierro, diamantes, manganeso, carbón (coque y térmico), cobre, níquel, petróleo y bauxita.
También estuvieron autoridades de CODELCO (Corporación Nacional del Cobre en Chile) empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el que es la mayor compañía del mundo y empresarios de Angloamerican. Esta última es una compañía minera global con sede en Londres, gran productora de diamantes, arsénico, mercurio, plomo, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico, y el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40% de la producción mundial.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.