
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El Secretario de Minería de la Nación afirmó que el país tiene un sistema "notablemente libre" para acceder a concesiones mineras de cobre y litio, "a diferencia de Chile y Bolivia”.
Argentina01/10/2024En el marco de una nueva edición de “London Metal Exchange Week 2024” (LME), un encuentro que reúne a autoridades de países, fondos de inversión, compañías mineras operadoras y exploradoras, proveedores y demás expertos para abordar las últimas tendencias, oportunidades y desarrollos del sector, el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, fue invitado a participar del Argentina Day. El encuentro fue organizado en conjunto por la Embajada Argentina en Londres y la Embajada Británica en Argentina.
Mariana Plaza y Kirsty Hayes, Embajadoras de Argentina y Reino Unido, abrieron el primer panel dando la bienvenida. Luego, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, presentó el panorama macroeconómico de nuestro país. Por último, Lucero pronunció su discurso detallando cuál es el potencial minero argentino, y qué razones existen para que los inversores presentes decidan comenzar a invertir o expandir su negocio en el país.
Durante su presentación, el Secretario de Minería destacó que “Argentina está atravesando un importante plan de reformas” en el que “la población respalda un drástico plan de control del déficit fiscal, a pesar de los esfuerzos asociados”
Por su parte, Lucero explicó que “la minería se percibe más favorable que nunca” y detalló que “Argentina tiene mucho que ofrecer en términos de recursos, y un sistema notablemente libre para acceder a concesiones mineras de cobre y litio, a diferencia de Chile y Bolivia”.
Tras la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se incrementó el interés de inversores internacionales en la cartera de proyectos y el potencial geológico que tiene la Argentina, con especial atención en el cobre y el litio. Esto se debe principalmente a la demanda global de los minerales críticos esenciales para la transición energética que experimenta el mundo.
En ese sentido, el Secretario de Minería recordó que “el RIGI rápidamente obtuvo apoyo tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo en varias provincias”. Lucero destacó que “nunca antes una herramienta como el RIGI, relacionada con inversiones y ahora asociada a la minería, había obtenido un apoyo tan amplio ni había despertado tanto interés en la población en general”.
En la actualidad, son nueve las provincias que adhirieron en su totalidad a este Régimen. Cabe destacarse que Chubut adhirió al RIGI exceptuando a la actividad minera, ya que aún se encuentra prohibida en esa provincia.
Del encuentro también participaron cinco gobernadores que integran tanto la Mesa del Litio como la del Cobre: Carlos Sadir, de Jujuy; Gustavo Sáenz, de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; Marcelo Orrego, de San Juan; y Alfredo Cornejo, de Mendoza. La provincia de Río Negro también fue parte de la delegación, representada por su Ministra de Producción, Andrea Polizzi. Cada uno de ellos disertó sobre el potencial de las provincias argentinas para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la generación de empleo del sector minero nacional.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.