
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Este evento anual, se celebrará del 7 al 11 de octubre de 2024 en San Carlos, y se ha consolidado como uno de los más importantes en la agenda de los estudiantes de geología.
Media Partner30/09/2024El XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG) se celebrará del 7 al 11 de octubre de 2024 en San Carlos, un pintoresco pueblo ubicado en los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta. Este evento anual, que se ha consolidado como uno de los más importantes en la agenda de los estudiantes de geología y profesionales de las Ciencias de la Tierra en Argentina, representa una oportunidad invaluable para la formación académica, el intercambio de conocimientos y la interacción interdisciplinaria entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del sector.
El CADEG 2024 ofrece una agenda académica diversa, diseñada para satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes en distintos campos de las Ciencias de la Tierra. A lo largo del congreso, se llevarán a cabo conferencias, charlas y debates con expertos del ámbito geológico y profesionales vinculados a la industria.
Estas charlas y conferencias no solo ofrecerán una visión profunda de cada disciplina geológica, sino que también proporcionarán un espacio para que los estudiantes adquieran habilidades blandas fundamentales para su futuro profesional. Entre estas habilidades se incluyen la redacción de currículums, la comunicación efectiva y la asertividad, competencias cada vez más demandadas en el mercado laboral actual.
Además, el CADEG también será un espacio para la presentación de trabajos de investigación, avances de tesis y estudios realizados por los estudiantes. Los congresistas tendrán la oportunidad de exhibir sus investigaciones a través de presentaciones orales, apoyadas por material visual como presentaciones en PowerPoint o posters.
Estas contribuciones serán incluidas en el libro de actas del congreso, lo que permite que el conocimiento generado en el evento se difunda entre la comunidad geológica de Argentina.
Una de las novedades más destacadas del CADEG 2024 es la Feria de Empleabilidad, que se realizará por primera vez en la historia del congreso. Este espacio estará destinado a acercar a los estudiantes y egresados de geología al mundo laboral, facilitando el contacto directo con empresas y entidades públicas y privadas que participarán del evento.
Las empresas contarán con stands donde podrán exponer su trabajo, las oportunidades de empleo y las competencias más valoradas para el ingreso al sector. Esta actividad es de gran relevancia, ya que permitirá que los estudiantes conozcan de primera mano las demandas del mercado y establezcan conexiones que podrían ser cruciales para su inserción laboral una vez finalizados sus estudios.
Otro de los puntos fuertes del congreso es la oferta de talleres y cursos especializados, dictados por profesionales del ámbito académico y laboral, así como por investigadores y becarios doctorales. Estos cursos abarcan una amplia gama de temáticas geológicas y cuentan con cupos limitados, lo que garantiza una atención personalizada y un aprovechamiento máximo del contenido impartido.
El XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología es una oportunidad única para los estudiantes de todo el país. A través de su programa académico, talleres, conferencias y actividades sociales, ofrece una plataforma integral para el desarrollo de futuras generaciones de geólogos, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria, y promoviendo el conocimiento y la innovación en las Ciencias de la Tierra.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta advirtió que la reciente crisis por el faltante de gas expuso problemas de fondo en la infraestructura energética del norte argentino.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
El aerogenerador tiene una potencia instalada de 7 megavatios, una altura de 119 metros y palas de 79,7 metros de largo, el equipo se convierte en el más grande del país en su tipo.