
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Este evento anual, se celebrará del 7 al 11 de octubre de 2024 en San Carlos, y se ha consolidado como uno de los más importantes en la agenda de los estudiantes de geología.
Media Partner30/09/2024El XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG) se celebrará del 7 al 11 de octubre de 2024 en San Carlos, un pintoresco pueblo ubicado en los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta. Este evento anual, que se ha consolidado como uno de los más importantes en la agenda de los estudiantes de geología y profesionales de las Ciencias de la Tierra en Argentina, representa una oportunidad invaluable para la formación académica, el intercambio de conocimientos y la interacción interdisciplinaria entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del sector.
El CADEG 2024 ofrece una agenda académica diversa, diseñada para satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes en distintos campos de las Ciencias de la Tierra. A lo largo del congreso, se llevarán a cabo conferencias, charlas y debates con expertos del ámbito geológico y profesionales vinculados a la industria.
Estas charlas y conferencias no solo ofrecerán una visión profunda de cada disciplina geológica, sino que también proporcionarán un espacio para que los estudiantes adquieran habilidades blandas fundamentales para su futuro profesional. Entre estas habilidades se incluyen la redacción de currículums, la comunicación efectiva y la asertividad, competencias cada vez más demandadas en el mercado laboral actual.
Además, el CADEG también será un espacio para la presentación de trabajos de investigación, avances de tesis y estudios realizados por los estudiantes. Los congresistas tendrán la oportunidad de exhibir sus investigaciones a través de presentaciones orales, apoyadas por material visual como presentaciones en PowerPoint o posters.
Estas contribuciones serán incluidas en el libro de actas del congreso, lo que permite que el conocimiento generado en el evento se difunda entre la comunidad geológica de Argentina.
Una de las novedades más destacadas del CADEG 2024 es la Feria de Empleabilidad, que se realizará por primera vez en la historia del congreso. Este espacio estará destinado a acercar a los estudiantes y egresados de geología al mundo laboral, facilitando el contacto directo con empresas y entidades públicas y privadas que participarán del evento.
Las empresas contarán con stands donde podrán exponer su trabajo, las oportunidades de empleo y las competencias más valoradas para el ingreso al sector. Esta actividad es de gran relevancia, ya que permitirá que los estudiantes conozcan de primera mano las demandas del mercado y establezcan conexiones que podrían ser cruciales para su inserción laboral una vez finalizados sus estudios.
Otro de los puntos fuertes del congreso es la oferta de talleres y cursos especializados, dictados por profesionales del ámbito académico y laboral, así como por investigadores y becarios doctorales. Estos cursos abarcan una amplia gama de temáticas geológicas y cuentan con cupos limitados, lo que garantiza una atención personalizada y un aprovechamiento máximo del contenido impartido.
El XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología es una oportunidad única para los estudiantes de todo el país. A través de su programa académico, talleres, conferencias y actividades sociales, ofrece una plataforma integral para el desarrollo de futuras generaciones de geólogos, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria, y promoviendo el conocimiento y la innovación en las Ciencias de la Tierra.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
La Subsecretaría de Educación junto a Viosomos, lanza el taller "Minería en Acción: el descubrimiento de un yacimiento – Caso Taca Taca, Salta", busca fortalecer los conocimientos sobre la exploración minera en la región.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Salta, Jujuy y Catamarca avanzan en políticas conjuntas para garantizar un crecimiento equilibrado de la minería, la industria y la infraestructura energética en la Puna.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.