
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Hubo una importancia participación de las pymes de la cadena de valor minera. Desde CAME señalaron la necesidad de profundizar la capacitación, la adecuación a estándares sustentables y de calidad.
Argentina23/09/2024En el marco de una mesa encabezada por el presidente de CAME, Alfredo González, y coordinada por el secretario de Servicios y titular de la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi, y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo la presentación de la Certificación de Triple Impacto de la entidad ante diputados y senadores, representantes gubernamentales, dirigentes de entidades colegas y empresarios del sector.
Rafael Dhal, referente del sector minero dentro de CAME, brindó un breve análisis de la situación de la actividad a nivel nacional; se refirió a los nuevos desarrollos, la evolución del sector y la actualización tecnológica que demanda. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de profundizar la capacitación, profundizar en la adecuación a estándares sustentables y de calidad y así impulsar la internacionalización en un área estratégica para el país.
A continuación, Micaela Tommasini, coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME y de la Certificación de Triple Impacto de CAME, presentó esta herramienta, alineada con la agenda de sustentabilidad, y brindó lineamientos referidos a su aplicación en esta industria, e los requerimientos de la demanda nacional e internacional, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los Derechos Humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.
Como parte del encuentro, el presidente de CAME destacó esta importante iniciativa de la entidad y la gran convocatoria, y subrayó que “se probó en otros sectores y funcionó para promover la internacionalización porque les brindó trazabilidad y fortaleció sus procesos productivos”. Por su parte, Minozzi, invitó a los referentes a compartir esta valiosa propuesta en cada cámara.
Participaron de la reunión en representación de CAME, la vicepresidenta, Claudia Fernández; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Alonso.
Asistieron, además, el senador Bruno Olivera Lucero; el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera de la Nación, Fernando Ciácera; el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy; el economista en Jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Nadav Rajzman; la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; y Mariano Kontos, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Protección Contra Incendios (CEMERA).
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.