
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Hubo una importancia participación de las pymes de la cadena de valor minera. Desde CAME señalaron la necesidad de profundizar la capacitación, la adecuación a estándares sustentables y de calidad.
Argentina23/09/2024En el marco de una mesa encabezada por el presidente de CAME, Alfredo González, y coordinada por el secretario de Servicios y titular de la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi, y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo la presentación de la Certificación de Triple Impacto de la entidad ante diputados y senadores, representantes gubernamentales, dirigentes de entidades colegas y empresarios del sector.
Rafael Dhal, referente del sector minero dentro de CAME, brindó un breve análisis de la situación de la actividad a nivel nacional; se refirió a los nuevos desarrollos, la evolución del sector y la actualización tecnológica que demanda. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de profundizar la capacitación, profundizar en la adecuación a estándares sustentables y de calidad y así impulsar la internacionalización en un área estratégica para el país.
A continuación, Micaela Tommasini, coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME y de la Certificación de Triple Impacto de CAME, presentó esta herramienta, alineada con la agenda de sustentabilidad, y brindó lineamientos referidos a su aplicación en esta industria, e los requerimientos de la demanda nacional e internacional, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los Derechos Humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.
Como parte del encuentro, el presidente de CAME destacó esta importante iniciativa de la entidad y la gran convocatoria, y subrayó que “se probó en otros sectores y funcionó para promover la internacionalización porque les brindó trazabilidad y fortaleció sus procesos productivos”. Por su parte, Minozzi, invitó a los referentes a compartir esta valiosa propuesta en cada cámara.
Participaron de la reunión en representación de CAME, la vicepresidenta, Claudia Fernández; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Alonso.
Asistieron, además, el senador Bruno Olivera Lucero; el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera de la Nación, Fernando Ciácera; el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy; el economista en Jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Nadav Rajzman; la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; y Mariano Kontos, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Protección Contra Incendios (CEMERA).
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas