






Las pymes buscan sumarse a la agenda de sustentabilidad con la certificación de triple impacto de CAME
Hubo una importancia participación de las pymes de la cadena de valor minera. Desde CAME señalaron la necesidad de profundizar la capacitación, la adecuación a estándares sustentables y de calidad.
Argentina23/09/2024
















En el marco de una mesa encabezada por el presidente de CAME, Alfredo González, y coordinada por el secretario de Servicios y titular de la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi, y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo la presentación de la Certificación de Triple Impacto de la entidad ante diputados y senadores, representantes gubernamentales, dirigentes de entidades colegas y empresarios del sector.






Rafael Dhal, referente del sector minero dentro de CAME, brindó un breve análisis de la situación de la actividad a nivel nacional; se refirió a los nuevos desarrollos, la evolución del sector y la actualización tecnológica que demanda. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de profundizar la capacitación, profundizar en la adecuación a estándares sustentables y de calidad y así impulsar la internacionalización en un área estratégica para el país.
A continuación, Micaela Tommasini, coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME y de la Certificación de Triple Impacto de CAME, presentó esta herramienta, alineada con la agenda de sustentabilidad, y brindó lineamientos referidos a su aplicación en esta industria, e los requerimientos de la demanda nacional e internacional, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los Derechos Humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.
Como parte del encuentro, el presidente de CAME destacó esta importante iniciativa de la entidad y la gran convocatoria, y subrayó que “se probó en otros sectores y funcionó para promover la internacionalización porque les brindó trazabilidad y fortaleció sus procesos productivos”. Por su parte, Minozzi, invitó a los referentes a compartir esta valiosa propuesta en cada cámara.
Participaron de la reunión en representación de CAME, la vicepresidenta, Claudia Fernández; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Alonso.
Asistieron, además, el senador Bruno Olivera Lucero; el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera de la Nación, Fernando Ciácera; el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy; el economista en Jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Nadav Rajzman; la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; y Mariano Kontos, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Protección Contra Incendios (CEMERA).






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

