
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Hubo una importancia participación de las pymes de la cadena de valor minera. Desde CAME señalaron la necesidad de profundizar la capacitación, la adecuación a estándares sustentables y de calidad.
Argentina23/09/2024En el marco de una mesa encabezada por el presidente de CAME, Alfredo González, y coordinada por el secretario de Servicios y titular de la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi, y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo la presentación de la Certificación de Triple Impacto de la entidad ante diputados y senadores, representantes gubernamentales, dirigentes de entidades colegas y empresarios del sector.
Rafael Dhal, referente del sector minero dentro de CAME, brindó un breve análisis de la situación de la actividad a nivel nacional; se refirió a los nuevos desarrollos, la evolución del sector y la actualización tecnológica que demanda. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de profundizar la capacitación, profundizar en la adecuación a estándares sustentables y de calidad y así impulsar la internacionalización en un área estratégica para el país.
A continuación, Micaela Tommasini, coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME y de la Certificación de Triple Impacto de CAME, presentó esta herramienta, alineada con la agenda de sustentabilidad, y brindó lineamientos referidos a su aplicación en esta industria, e los requerimientos de la demanda nacional e internacional, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los Derechos Humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.
Como parte del encuentro, el presidente de CAME destacó esta importante iniciativa de la entidad y la gran convocatoria, y subrayó que “se probó en otros sectores y funcionó para promover la internacionalización porque les brindó trazabilidad y fortaleció sus procesos productivos”. Por su parte, Minozzi, invitó a los referentes a compartir esta valiosa propuesta en cada cámara.
Participaron de la reunión en representación de CAME, la vicepresidenta, Claudia Fernández; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Alonso.
Asistieron, además, el senador Bruno Olivera Lucero; el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera de la Nación, Fernando Ciácera; el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy; el economista en Jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Nadav Rajzman; la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; y Mariano Kontos, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Protección Contra Incendios (CEMERA).
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.