
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El CEO Mark Brennan, comentó que Los resultados de la PEA respaldan nuestra visión de que el proyecto está listo para entrar en un período de operaciones estables.
Argentina22/09/2024CERRADO GOLD ha presentado el informe técnico de la Evaluación Económica Preliminar ("PEA") y una estimación actualizada de recursos minerales ("MRE") preparada por GeoEstima SpA de acuerdo con el Instrumento Nacional NI 43-101 para su mina Minera Don Nicolás (MDN), ubicada en la provincia de Santa Cruz, Argentina. El trabajo fue completado por GeoEstima SpA y el informe completo está disponible en SEDAR+ a partir del 19 de septiembre de 2024.
Mark Brennan, CEO de Cerrado Gold, comentó: “Los resultados de la PEA respaldan nuestra visión de que MDN está lista para entrar en un período de operaciones estables, generando flujos de caja robustos y mejorando el balance general. Ya hemos demostrado esto en nuestros resultados más recientes del segundo trimestre y esperamos que esta tendencia continúe en el próximo trimestre. Esto, combinado con los 45 millones de USD esperados en pagos en efectivo totales por la opción reciente otorgada sobre nuestro activo en Brasil en los próximos dos años, posicionará a Cerrado para el crecimiento futuro. Seguimos viendo a MDN en una fase temprana de exploración y nuestro programa de perforación en curso está diseñado para aumentar la vida útil de la mina y desbloquear el potencial para que MDN se convierta en un distrito de múltiples depósitos de clase mundial en el futuro”.
La PEA se basa en la actualización de la estimación de recursos minerales (MRE), preparada de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 - Normas de Divulgación de Proyectos Minerales, completada por GeoEstima, con fecha efectiva del 1 de abril de 2024. Cabe señalar que los recursos minerales, que no son reservas minerales, no tienen viabilidad económica demostrada. Esta actualización refleja no solo aquellos recursos que se suponen extraídos en la PEA, sino también otros recursos definidos dentro de la propiedad general de MDN. La estimación de los recursos minerales satélite agotados fue validada por los profesionales calificados ("QPs") de Cerrado, según lo definido en NI 43-101, manteniendo los parámetros de estimación del informe técnico anterior (SRK 2020), utilizando bases de datos de perforación actualizadas y pits de contención.
GeoEstima, con sede en Santiago, Chile, tiene una experiencia consolidada de más de una década. Es una firma consultora especializada en geología económica, geometalurgia y minería, dedicada a brindar servicios a la industria global de minerales. Su misión es ofrecer asesoría y consultoría de primer nivel a sus clientes, proporcionando soluciones integrales desarrolladas por un equipo altamente experimentado y comprometido.
El equipo de GeoEstima está compuesto por diecisiete profesionales distinguidos, el 41% de los cuales son mujeres. De ellos, el 75% son geólogos altamente calificados y el 60% tiene al menos una maestría en sus respectivos campos. Además, más de la mitad de los miembros del equipo cuentan con al menos diez años de experiencia práctica. En GeoEstima, combinamos la extensa experiencia de nuestros profesionales con la mentalidad innovadora de los nuevos talentos que comienzan sus carreras. El resultado es un equipo dinámico y colaborativo que fomenta la innovación y el crecimiento continuo.
GeoEstima aporta experiencia en diversas áreas que abarcan toda la cadena de negocios mineros, incluidas la exploración, la planificación minera, las evaluaciones de recursos/reservas minerales, la geometalurgia, la planificación estratégica empresarial, las operaciones mineras, las evaluaciones financieras y la exploración. Específicamente, brindamos orientación y consultoría en geología económica y planificación minera estratégica para empresas de exploración, minería e ingeniería, así como para adquisiciones, planificación minera y control.
Cerrado Gold es una empresa de producción, desarrollo y exploración de oro con sede en Toronto, enfocada en proyectos auríferos en Sudamérica. La compañía es propietaria del 100% de las minas productoras Minera Don Nicolás y Las Calandrias en la provincia de Santa Cruz, Argentina, y del proyecto de desarrollo Monte Do Carmo, ubicado en el estado de Tocantins, Brasil. En Canadá, Cerrado Gold está desarrollando su proyecto de hierro Mont Sorcier DRI, ubicado en las afueras de Chibougamau, Quebec.
En Argentina, Cerrado está maximizando el valor de sus activos en Minera Don Nicolás mediante la optimización continua de operaciones y está aumentando la producción a través de sus operaciones en el proyecto Las Calandrias Heap Leach. Se está llevando a cabo una extensa campaña de exploración para desbloquear más recursos potenciales en nuestra altamente prospectiva zona de tierras en el corazón del Macizo del Deseado.
En Canadá, Cerrado posee el 100% del proyecto de hierro Mont Sorcier DRI, que tiene el potencial de producir un concentrado de mineral de hierro de primera calidad durante una larga vida útil de la mina, con bajos costos operativos y baja intensidad de capital. Además, su producto de alta pureza y alto grado facilita la migración de los productores de acero de los altos hornos a los hornos de arco eléctrico, contribuyendo a la descarbonización de la industria y al logro de los objetivos de los ODS.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.