
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Son 22 propiedades que suman 25,391 hectáreas en Salta que fueron adquiridas tras la recepción de la inversión de Stellantis, para asegurar una gran parte de sus propiedades más prospectivas.
Salta18/09/2024Argentina Lithium & Energy Corp., una empresa canadiense que opera en el país, anunció que durante los últimos diez meses ha ejercido completamente tres acuerdos de opción para obtener el 100% de interés, sujeto a regalías de producción, sobre 22 propiedades que suman 25,391 hectáreas en Salta de los proyectos Rincon West, Pocitos y Antofalla Norte que son posesión de la compañía.
"Tras la recepción de la inversión de Stellantis, utilizamos los fondos para asegurar una gran parte de nuestras propiedades más prospectivas, donde hemos avanzado con perforaciones y estudios geofísicos a lo largo de 2024. Estas adquisiciones aseguran grandes paquetes de tierras donde nuestro trabajo de reconocimiento ha validado las hipótesis de exploración iniciales", declaró Nikolaos Cacos, Presidente y CEO.
El comunicado de Argentina Lithium del 4 de agosto de 2021 anunció la opción para adquirir el 100% de tres concesiones mineras que suman 5,380.5 hectáreas en el Salar de Antofalla, en la provincia de Salta, de un grupo de vendedores locales (ver Mapa 1). Los términos acordados estipulaban pagos por USD 4,000,000, distribuidos en 42 meses, además de un compromiso de inversión en exploración.
En noviembre de 2023, la empresa canadiense ejerció la opción adelantando USD 3,200,000 para completar los pagos pendientes. Al momento del pago final, las partes acordaron renunciar a los compromisos de inversión en exploración pendientes. Una regalía de 2% sobre el valor neto de fundición permanece pagadera a los vendedores locales una vez que la propiedad entre en producción.
Los comunicados de Argentina Lithium del 28 de septiembre, 14 de octubre de 2021 y 16 de marzo de 2022 anunciaron el acuerdo de opción con un vendedor local para adquirir el 100% de múltiples concesiones mineras en la provincia de Salta, incluyendo: once propiedades contiguas en el Salar de Pocitos (Pocitos 200-209 y 211, totalizando 15,857.5 ha), y en el Salar de Rincon, la propiedad Villanoveño II (2370.5 ha) y otras propiedades en proceso de reclamo minero, incluyendo Demasia Villanoveño II (20.5 ha) (ver Mapa 2 y Mapa 3). El valor total del contrato de opción fue de USD 4,200,000 y CAD 700,000 en acciones de Argentina Lithium, pagaderos a los vendedores en un plazo de 36 meses.
Esta opción fue ejercida por la Compañía en noviembre de 2023, adelantando el pago pendiente de USD 2,900,000 para completar los términos del acuerdo de opción, obteniendo así el 100% del título sin regalías pendientes para los vendedores.
El comunicado de Argentina Lithium del 10 de enero de 2022 anunció la opción de cinco concesiones mineras que suman 1,762 hectáreas en el Salar de Pocitos, en la provincia de Salta (las "Propiedades Ramos") (ver Mapa 3). Los términos de la opción estipulaban pagos por USD 700,000 a los vendedores, distribuidos en dos años.
La compañía completó el pago final de USD 550,000 según lo programado en enero de 2024, cumpliendo así con los términos del acuerdo para obtener el 100% del título de las propiedades. Una regalía de 1% sobre el valor neto de fundición permanece pagadera a los vendedores locales una vez que la propiedad entre en producción.
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzarlos hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La reciente inversión estratégica por parte de Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, coloca a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar sus cuatro proyectos clave que cubren más de 67,000 hectáreas en el Triángulo del Litio de Argentina.
La administración tiene una larga trayectoria de éxito en el sector de recursos de Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el reconocido "Triángulo del Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha sido pionero en la exploración en Argentina desde 1993.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.