
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Se trata de la principal vía de la actividad minera, que por estos días es escenario de cortes y manifestaciones.
Argentina12/06/2023Las reivindicaciones salariales y protestas sociales se multiplican por estos días, en un contexto de inflación creciente y el marco de un año electoral, que como suelen decir en los ámbitos gremiales: “Es ahora o nunca”.
Lejos de poner en duda la validez de las manifestaciones, la modalidad de cortes de rutas afecta de manera directa a dos pilares de la economía provincial. Uno de ellos es el turismo, en una temporada que se presenta como óptima en cuanto a la demanda, que ve escapar una gran oportunidad por la suspensión de excursiones y de reservas, por los inconvenientes que se presentan para ingresar y circular en Salta. Y el boca a boca hace lo suyo.
Hoy, a raíz de los cortes, muchos turistas comienzan a percibir a la provincia como un destino complicado, que por estos días no ofrece la paz y tranquilidad que buscan en vacaciones. El resultado: cientos de millones de pesos de pérdidas, en momentos en que un gran número de sectores necesitan una inyección de divisas.
Por otro lado, la minería comienza a sentir los embates de los cortes de rutas. Tras casi cinco semanas de paro y de todo tipo de medidas de fuerza, la interrupción del tránsito en la ruta nacional 51 a la altura de Campo Quijano y de San Antonio de los Cobres, aparece como la estrategia más efectiva.
Solo bastó una jornada de cortes, para que docentes y Gobierno arriben a un principio de acuerdo. Lo que a simple vista aparece como un hecho positivo, presenta también una cara oscura y genera algunos interrogantes: ¿Se convertirá la ruta 51, principal camino de la actividad minera, en rehén de las protestas gremiales y sociales? ¿Se transformará en el talón de Aquiles del Gobierno? ¿Está en peligro el desarrollo del sector? ¿Afectará las inversiones?
Hay mucho por ver y por analizar en estos meses. Por el momento, los cortes continúan y la economía se resiente.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.