
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Se trata de la principal vía de la actividad minera, que por estos días es escenario de cortes y manifestaciones.
Argentina12/06/2023Las reivindicaciones salariales y protestas sociales se multiplican por estos días, en un contexto de inflación creciente y el marco de un año electoral, que como suelen decir en los ámbitos gremiales: “Es ahora o nunca”.
Lejos de poner en duda la validez de las manifestaciones, la modalidad de cortes de rutas afecta de manera directa a dos pilares de la economía provincial. Uno de ellos es el turismo, en una temporada que se presenta como óptima en cuanto a la demanda, que ve escapar una gran oportunidad por la suspensión de excursiones y de reservas, por los inconvenientes que se presentan para ingresar y circular en Salta. Y el boca a boca hace lo suyo.
Hoy, a raíz de los cortes, muchos turistas comienzan a percibir a la provincia como un destino complicado, que por estos días no ofrece la paz y tranquilidad que buscan en vacaciones. El resultado: cientos de millones de pesos de pérdidas, en momentos en que un gran número de sectores necesitan una inyección de divisas.
Por otro lado, la minería comienza a sentir los embates de los cortes de rutas. Tras casi cinco semanas de paro y de todo tipo de medidas de fuerza, la interrupción del tránsito en la ruta nacional 51 a la altura de Campo Quijano y de San Antonio de los Cobres, aparece como la estrategia más efectiva.
Solo bastó una jornada de cortes, para que docentes y Gobierno arriben a un principio de acuerdo. Lo que a simple vista aparece como un hecho positivo, presenta también una cara oscura y genera algunos interrogantes: ¿Se convertirá la ruta 51, principal camino de la actividad minera, en rehén de las protestas gremiales y sociales? ¿Se transformará en el talón de Aquiles del Gobierno? ¿Está en peligro el desarrollo del sector? ¿Afectará las inversiones?
Hay mucho por ver y por analizar en estos meses. Por el momento, los cortes continúan y la economía se resiente.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.