
El 28 de mayo, Día Nacional del Proveedor Minero Argentino, fue establecido por Resolución 12/13 de la Secretaría de Minería de la Nación.
John Miniotis comentó que la aprobación del estudio representará un paso clave para Diablillos en su camino a convertirse en una de las minas primarias de plata más grandes del mundo.
Salta04/09/2024AbraSilver Resource anunció hoy la finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental para su Proyecto Diablillos en Salta. La finalización de la EIA marca un paso importante hacia el avance del Proyecto hacia la fase de desarrollo, destacando el compromiso de la minera canadiense con el cumplimiento de todos los estándares ambientales y procesos regulatorios. La EIA es uno de los principales requisitos de permisos para el desarrollo del Proyecto que quieren realizar. Incluye extensos programas de trabajo social y ambiental realizados en Argentina desde 2021 por el equipo de la AbraSilver, junto con múltiples revisiones de consultores externos.
La EIA incorpora detalles del proyecto del Estudio de Pre-Factibilidad del Proyecto Diablillos completado en abril de 2024, e incluye estudios completos de línea base ambiental, calidad del aire, modelado hidrológico, caracterización de flora y fauna y evaluación de impacto, junto con análisis de mitigación, controles y beneficios que estarán presentes a lo largo de la vida útil del Proyecto, desde la construcción hasta el cierre final.
“La finalización de la EIA es un hito importante en el avance del Proyecto Diablillos como un proyecto minero sostenible. Es la culminación de más de tres años de extensas actividades ambientales, comunitarias e ingenieriles. Estoy orgulloso de decir que el compromiso proactivo de nuestro equipo con todas las comunidades locales ha permitido que el Proyecto Diablillos sea bien recibido por todos los actores locales y confiamos en un resultado positivo del proceso de revisión de la EIA. La aprobación oportuna de la EIA representará un paso clave para el Proyecto Diablillos en su camino hacia convertirse en una de las minas primarias de plata más grandes del mundo”, comentó John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver.
La EIA fue realizada en nombre de la Compañía por EC & Asociados, una empresa consultora ambiental certificada con sede en Salta. EC & Asociados tiene amplia experiencia en consultoría para la industria minera en Argentina, con clientes como Arcadium, Posco Argentina y Rincon Ltd.
El informe de la EIA concluye que, considerando los factores ambientales y socioeconómicos, el impacto del Proyecto es en general positivo. Los aspectos más destacados incluyen:
Durante el proceso de la EIA, AbraSilver ha demostrado un enfoque proactivo hacia sus prácticas de sostenibilidad, lo que ha resultado en una extensa colaboración y desarrollo de relaciones con todos los interesados. Estos enfoques proactivos con las comunidades y autoridades locales se han demostrado mediante múltiples seminarios informativos recientes y visitas de ambas provincias al Proyecto bajo la política de puertas abiertas de la Compañía.
En las próximas semanas, la minera canadiense presentará formalmente la EIA a las autoridades provinciales en las provincias de Salta y Catamarca y comenzará la gestión de permisos provinciales y nacionales complementarios para el desarrollo del Proyecto. Además, la Compañía planea completar un Estudio de Pre-Factibilidad actualizado a finales de 2024 y un Estudio de Factibilidad en el segundo semestre de 2025 para el Proyecto.
La propiedad Diablillos se encuentra en la región de la Puna de Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta, a lo largo de la frontera con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y a 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. La propiedad comprende 15 concesiones minerales contiguas y superpuestas adquiridas por AbraSilver en 2016. El sitio del proyecto tiene buena accesibilidad durante todo el año a través de un camino pavimentado de 150 km, seguido de un camino de ripio bien mantenido, compartido con otros proyectos adyacentes.
Existen varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos. Hasta la fecha, se han perforado aproximadamente 150,000 m, lo que ha delineado múltiples ocurrencias de mineralización epitermal de plata-oro en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma. Además, se han localizado varias zonas satélites de mineralización epitermal rica en plata y oro dentro de una distancia de 500 m a 1.5 km alrededor del epicentro Oculto/JAC.
Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile); Yanacocha (Perú); El Indio (Chile); Lagunas Norte/Alto Chicama (Perú); Veladero (Argentina); y Filo del Sol (Argentina).
El 28 de mayo, Día Nacional del Proveedor Minero Argentino, fue establecido por Resolución 12/13 de la Secretaría de Minería de la Nación.
Gracias a una alianza entre el Gobierno de Salta y la empresa minera PLASA, estudiantes salteños participaron de un programa de intercambio cultural, académico y deportivo en el Tíbet.
Empresas de la Cámara de la Minería de Salta desplegaron proyectos de oro, litio, cobre y plata en la feria más importante del sector en Argentina. La provincia reafirmó su rol como eje estratégico en la minería nacional.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó en Arminera que tres de los seis proyectos de litio en operación están en Salta. Subrayó el crecimiento del empleo minero y el rol de la provincia como epicentro de inversiones bajo el nuevo régimen nacional.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la aprobación del proyecto Rincón de Rio Tinto, con una inversión superior a los US$2.000 millones que posiciona a la provincia como un actor clave en el mercado global del litio.
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
La minera australiana lanza nuevas búsquedas laborales para su proyecto de oro y plata, ofreciendo oportunidades de impacto en un sector clave para la economía sanjuanina.
El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, analiza el presente del sector en un contexto de baja actividad y altas expectativas por nuevos proyectos.
Tras 15 años en el mundo corporativo, Georgina creó MEI, un emprendimiento de indumentaria laboral con perspectiva de género, pensado para mujeres en la industria y con foco en el sector minero.
Sal Park, con más de 35 años de trayectoria, ofrece soluciones de bombeo y electromecánica clave para la minería del litio, con cobertura en todo el Triángulo del Litio y respuesta inmediata.
BETON S.R.L. ofrece soluciones integrales en obras civiles, industriales y energías renovables, con experiencia en zonas extremas y fuerte compromiso con la calidad y la sustentabilidad.