
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
John Miniotis comentó que la aprobación del estudio representará un paso clave para Diablillos en su camino a convertirse en una de las minas primarias de plata más grandes del mundo.
Salta04/09/2024AbraSilver Resource anunció hoy la finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental para su Proyecto Diablillos en Salta. La finalización de la EIA marca un paso importante hacia el avance del Proyecto hacia la fase de desarrollo, destacando el compromiso de la minera canadiense con el cumplimiento de todos los estándares ambientales y procesos regulatorios. La EIA es uno de los principales requisitos de permisos para el desarrollo del Proyecto que quieren realizar. Incluye extensos programas de trabajo social y ambiental realizados en Argentina desde 2021 por el equipo de la AbraSilver, junto con múltiples revisiones de consultores externos.
La EIA incorpora detalles del proyecto del Estudio de Pre-Factibilidad del Proyecto Diablillos completado en abril de 2024, e incluye estudios completos de línea base ambiental, calidad del aire, modelado hidrológico, caracterización de flora y fauna y evaluación de impacto, junto con análisis de mitigación, controles y beneficios que estarán presentes a lo largo de la vida útil del Proyecto, desde la construcción hasta el cierre final.
“La finalización de la EIA es un hito importante en el avance del Proyecto Diablillos como un proyecto minero sostenible. Es la culminación de más de tres años de extensas actividades ambientales, comunitarias e ingenieriles. Estoy orgulloso de decir que el compromiso proactivo de nuestro equipo con todas las comunidades locales ha permitido que el Proyecto Diablillos sea bien recibido por todos los actores locales y confiamos en un resultado positivo del proceso de revisión de la EIA. La aprobación oportuna de la EIA representará un paso clave para el Proyecto Diablillos en su camino hacia convertirse en una de las minas primarias de plata más grandes del mundo”, comentó John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver.
La EIA fue realizada en nombre de la Compañía por EC & Asociados, una empresa consultora ambiental certificada con sede en Salta. EC & Asociados tiene amplia experiencia en consultoría para la industria minera en Argentina, con clientes como Arcadium, Posco Argentina y Rincon Ltd.
El informe de la EIA concluye que, considerando los factores ambientales y socioeconómicos, el impacto del Proyecto es en general positivo. Los aspectos más destacados incluyen:
Durante el proceso de la EIA, AbraSilver ha demostrado un enfoque proactivo hacia sus prácticas de sostenibilidad, lo que ha resultado en una extensa colaboración y desarrollo de relaciones con todos los interesados. Estos enfoques proactivos con las comunidades y autoridades locales se han demostrado mediante múltiples seminarios informativos recientes y visitas de ambas provincias al Proyecto bajo la política de puertas abiertas de la Compañía.
En las próximas semanas, la minera canadiense presentará formalmente la EIA a las autoridades provinciales en las provincias de Salta y Catamarca y comenzará la gestión de permisos provinciales y nacionales complementarios para el desarrollo del Proyecto. Además, la Compañía planea completar un Estudio de Pre-Factibilidad actualizado a finales de 2024 y un Estudio de Factibilidad en el segundo semestre de 2025 para el Proyecto.
La propiedad Diablillos se encuentra en la región de la Puna de Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta, a lo largo de la frontera con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y a 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. La propiedad comprende 15 concesiones minerales contiguas y superpuestas adquiridas por AbraSilver en 2016. El sitio del proyecto tiene buena accesibilidad durante todo el año a través de un camino pavimentado de 150 km, seguido de un camino de ripio bien mantenido, compartido con otros proyectos adyacentes.
Existen varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos. Hasta la fecha, se han perforado aproximadamente 150,000 m, lo que ha delineado múltiples ocurrencias de mineralización epitermal de plata-oro en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma. Además, se han localizado varias zonas satélites de mineralización epitermal rica en plata y oro dentro de una distancia de 500 m a 1.5 km alrededor del epicentro Oculto/JAC.
Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile); Yanacocha (Perú); El Indio (Chile); Lagunas Norte/Alto Chicama (Perú); Veladero (Argentina); y Filo del Sol (Argentina).
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.