








Acuerdo entre COFEMIN y WIM Argentina refuerza la política de inclusión en la minería
Este convenio busca promover acciones concretas a través de la colaboración académica, cultural y comunitaria, con el objetivo de avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable.
Salta03/09/2024
Salta Mining
















En un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y la sostenibilidad en la industria minera argentina, la secretaría de Minería y Energía, Romina Sassarini en su carácter de presidenta del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM Argentina). Este acuerdo marco establece un compromiso conjunto para integrar la perspectiva de género en el desarrollo de la minería a través de la cooperación académica, cultural y comunitaria.






El acuerdo, firmado por Romina Sassarini, presidenta de COFEMIN, y Mercedes Rodríguez, Directora Ejecutiva de WIM Argentina, tiene como objetivo promover acciones concretas que fomenten la incorporación de la perspectiva de género en los informes de impacto ambiental, sensibilización y capacitación para la creación de ambientes laborales saludables, así como el acompañamiento en el desarrollo de buenas prácticas.
Este acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, refleja el compromiso mutuo de ambas instituciones en avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable. La firma de este convenio representa un paso importante en la colaboración entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo la base para un desarrollo minero que no solo sea sostenible desde el punto de vista ambiental, sino también social.
De este encuentro participaron también la presidenta Red MIA Irini Wentinck, Cristina Smith del proyecto Taca Taca, Amalia Saez de Lake Resources, Perla Arancibia de la empresa Yard, el director general de Minería Geronimo Shantal, la secretaria de Estado de Minería Provincia de Santa Cruz Nadia Ricci y la directora general de Minería de La Rioja Cecilia Maidana.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









