
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
El presidente de Capemisa, dijo que las expectativas de inversiones en la provincia de Salta son muchas y los volúmenes extraordinarios.
Salta29/08/2024 Salta MiningFederico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), a su turno habló sobre su responsabilidad frente a los más de 330 asociados de la entidad. Para comenzar señaló que transitó un camino de aprendizaje en gestiones anteriores, ocupando diferentes cargos dentro de Capemisa.
"Actualmente tenemos socios de los rubros servicios, construcción, perforación, ingeniería, logística, catering, consultoría, proveedores de bienes, de maquinarias, vehículos, material de construcción, ferretería industrial, bombeo; y lo más importante es que tenemos industrias locales que se han desarrollado, porque la minería aportó escala, cosa que antes no teníamos", explicó.
Russo puso de ejemplo a empresas que actualmente están fabricando módulos habitacionales, containers, tanques metálicos, fibra de vidrio y generadores. "Podemos ver que la minería es una realidad en Salta. Recuerdo los primeros años de la Cámara que éramos 12, 15 personas en las reuniones, y nos mirábamos las caras esperando que lleguen las inversiones mineras. Nos preguntábamos cuándo llegarían. Hoy por hoy podemos decir que ya es una realidad", aseguró.
Contó que el proyecto Lindero ya está operando. Se inauguró recientemente la primera fase del proyecto de la minera POSCO, y Ganfeng y Rio Tinto están en fase de construcción. "Además, tenemos numerosos proyectos en fase exploratoria y el proyecto tan anhelado por Salta: Taka Taka, que esperemos que se concrete. Esto ha impulsado un desarrollo muy grande de los proveedores mineros. Recuerdo hace 7 ó 8 años las empresas de perforación más grandes tenían 4 ó 5 máquinas de perforar. Hoy tienen 25 ó 40, siendo de las más grandes del país. Tenemos empresas conductoras que, en el mismo periodo de tiempo tenían 100 ó 200 personas trabajando. Hoy llegan 800 empleados e inclusive tenemos empresas de 2.600 personas", resaltó.
Russo agregó: "La verdad que es un número que asusta y se han convertido en empresas grandes a nivel país y que no solo están trabajando en Salta, sino en todo el NOA, en otras provincias mineras o en el petróleo. Tenemos que ser conscientes que enfrentamos una turbulencia con la caída del precio del litio, que está impactando los proyectos, sobre todo que están en etapa exploratoria, poniéndolo en pausa o reduciendo su nivel de actividad". Sobre este punto se explayó: "Creo que este es un reto que debemos pasar unidos todos los actores del sector minero y la sociedad en general, con la mirada en el largo plazo, recordando que sin minería no hay proveedores. Por eso celebramos el RIGI y la adhesión de Salta. Es crucial para atraer inversiones, continuar generando desarrollo, empleo y calidad. Ya hay interés de seis empresas por un monto estimado a U$S 9.000 millones".
Para finalizar puso de relieve los enormes volúmenes de las inversiones que podrían desembarcar en la provincia. "Sabemos que debemos poner todo de nuestra parte, tanto los proveedores mineros, como el gobierno y las comunidades. Tendremos que demostrar madurez y cooperación para que estos proyectos se hagan realidad, dejando de lado intereses individuales en beneficio del interés colectivo a largo plazo".
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.