
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La tonelada del mineral cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año. En los proveedores locales hay preocupación por la paralización de los proyectos.
26/08/2024Los precios del litio sufrieron una fuerte caída a nivel internacional y hay preocupación en la industria minera nacional que trabaja en la extracción. Actualmente, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año y muy lejos del pico de 80.909 dólares registrado en noviembre de 2022.
De todas formas, varias empresas mineras decidieron ajustar sus proyectos en el país frente a una estabilización del mercado. De los 50 proyectos de litio activos en Argentina -solo cuatro están en producción y seis en construcción-, fueron impactados por la drástica reducción en el valor del litio.
La caída en los precios se debe principalmente a un exceso de oferta y a la moderación en las ventas de vehículos eléctricos, cuya producción depende en gran medida del litio para las baterías.
Ante este escenario adverso para la industria del litio, las mineras empezaron a implementar estrategias de reducción de costos para asegurar la viabilidad de sus proyectos.
Federico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) expresó en una entrevista a Salta Mining que los proveedores locales están "muy preocupados por la baja del nivel de actividad" que está asociada al precio del litio.
"Si bien las empresas que están en fase de construcción no han parado, pero lo que es exploración se paró gran parte. La mayoría, te diría que quedó en stand-by y la exploración genera muchísimo en contratación de servicios y de bienes. Osea, que las plantas en construcción ya se están terminando y no hay muchas obras para licitar de importancia y la exploración prácticamente quedó en stand-by. Eso genera una preocupación muy grande. Y las noticias del precio del litio, cada vez son más a la baja. 13 mil dólares ya parecía bajo y que pueda llegar a 9 mil, o sea que ya cada vez estamos más al rojo vivo, sumado que en Argentina tenemos CEPO e impuesto país", señaló.
Recuperación de los precios del litio
Según informó Ámbito, pese al difícil contexto actual, las empresas del sector mantienen el optimismo a largo plazo. Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, afirmó a la agencia de noticias EFE que espera una "fuerte trayectoria de crecimiento a largo plazo para la demanda de litio" y anticipa que, con el tiempo, el mercado regresará a fundamentos más saludables.
Fernando Zevallos Sulca, analista senior de CRU, señaló que las robustas inversiones en Argentina, aunque enfrentan retrasos, no serán canceladas. Según sus estimaciones, la producción de litio en Argentina podría competir con la de Chile en la próxima década, siempre y cuando los proyectos actuales logren financiamiento adecuado.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.