
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Mes de la Minería en Chile. Las actividades son organizado por la Embajada Argentina en Chile y la Cámara de Comercio chileno argentina.
Argentina25/08/2024El próximo jueves 29 de agosto, en el marco del Mes de la Minería en Chile, tendrá lugar el "Encuentro Minero chileno-argentino", organizado por la Embajada Argentina en Chile y la Cámara de Comercio chileno argentina. "El evento, que cuenta ya con una tradición de 6 ediciones previas, constituye una instancia de encuentro entre todas las Instituciones y sectores que hacen a la minería en el contexto binacional", destacaron desde la organización.
La jornada reunirá a las más altas autoridades mineras de ambos países, y autoridades provinciales, con Instituciones como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), los principales proyectos mineros en las zonas fronterizas de la Argentina y Chile, así como destacados empresarios y especialistas del sector.
En el marco de la transición energética, que demanda minerales críticos para la descarbonización, las energías limpias y la lucha contra el cambio climático, se escucharán las perspectivas de los Gobiernos de la Argentina y Chile; de proveedores -Aprimin y AIC de Chile y Capmin de Argentina-; y una presentación sobre el Tratado de Integración y Complementación Minera.
En el encuentro se podrá conocer acerca de las características, inversiones y estado actual de los principales proyectos mineros en desarrollo en la región fronteriza entre Argentina y Chile a través de un panel que contará con la participación de los máximos ejecutivos de Barrick Gold y los proyectos Josemaría, Filo del Sol y Los Azules, según precisaron.
Todo ello estará enmarcado en la importancia estratégica del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, al igual que el desarrollo conjunto de las oportunidades en materia de bienes y servicios asociados a la minería y sus posibles proveedores. De la misma manera, serán reseñados los principales elementos de la nueva reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones argentino (RIGI) y su impacto concreto en las inversiones en minería.
En un contexto en que la minería se vuelve más que relevante y desafiante, los Paneles que componen el encuentro aludirán a las últimas novedades de los principales proyectos mineros binacionales, así como los principales factores que hacen a la minería sostenible, tales como energía, logística, agua y tecnología.
Memo
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.