
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Flavia Royón consideró fundamental la reciente misión a China porque "permitió al gobierno argentino establecer las prioridades sobre los proyectos.
Argentina09/06/2023La secretaria de Energía, Flavia Royón, consideró que la reciente misión a China que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, resultó "fundamental" porque "permitió que el gobierno argentino establezca las prioridades sobre los proyectos" que se venían trabajando con ese país.
"Los proyectos energéticos son clave para la Argentina y también son de interés de las empresas y del gobierno chino. Se priorizó el proyecto AMBA 1, un proyecto de líneas de alta tensión y también de readecuación y una construcción de una estación transformadora nueva", señaló Royon, en declaraciones radiales.
Asimismo, la funcionaria remarcó que "este proyecto va a permitir primero la mejora de la calidad de servicio y segundo, aliviar una situación que hoy es de alto riesgo, dado que las estaciones transformadoras en esta zona están al límite de su capacidad, con lo cual hay una contingencia alta si no se hace esta obra".
"Por otro lado, también va a permitir mayor calidad y confiabilidad del servicio y permitir que pueda llegar a la demanda, al centro de la demanda, que está concentrada en Buenos Aires más energías renovables", precisó la secretaria.
Indicó que "esto es, energía proveniente de hidroeléctricas o de energía eólica del sur, energía del litoral y del norte del país también renovable, lo cual va a permitir llegar a la demanda con una energía más limpia, así como también más competitiva".
"Por otro lado, también se trabajó el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner por parte de los bancos chinos a una empresa china con la cual ya veníamos trabajando y priorizando este proyecto", reseñó Royon.
Además, continuó " también se trabajaron proyectos de energías renovables, la ampliación de Caucharí en Jujuy y la ampliación de Arauco en La Rioja, la ampliación de los parques eólicos en Chubut, El Escorial y Morán, así como también diversos proyectos de energía eólica en otros puntos del país".
Royón recordó que también "acompañó el ministro de Transporte" Diego Giuliano, y remarcó "se volvió a poner entre los proyectos para recibir financiamiento el tren Norpatagónico, que es el tren que conecta Añelo con Bahía Blanca, fundamental también para el desarrollo de Vaca Muerta".
En este marco, destacó la magnitud de la agenda cumplida en China "así como también el trabajo que se realizó con empresas mineras que hoy están invirtiendo fuertemente en la Argentina también para producir litio y su matriz energética a partir del gas o de las energías renovables para hacer una minería cada vez más limpia y con un claro diferencial con respecto al resto del mundo".
"Se conversó sobre el agregado de valor en el litio, tanto en proyectos como una planta de ácido clorhídrico y soda solvay en el norte del país para desarrollar la cadena de proveedores con industria nacional, así como también de agregar valor en nuestro país con la producción de celdas y baterías", apuntó la funcionaria.
Consignó que "estos proyectos y diversos inversores también mostraron mucho interés en proyectos de GNL (gas natural licuado), así como también de plantas de fertilizantes".
"Hoy, Argentina representa una oportunidad para China, una oportunidad por todos los recursos que tienen para ofrecer Argentina, recursos como el gas de Vaca Muerta para producción, para envío de GNL, así como también fertilizantes, energías renovables, minerales críticos, tanto litio como cobre", culminó Royón.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.