
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El gobierno nacional firmará un memorando de entendimiento sobre Minerales Críticos con Estados Unidos que busca crear mundialmente cadenas de suministro para los metales que no involucren a China.
Argentina21/08/2024
















Según informó la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Jose W. Fernandez, se reunirá con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Finanzas, así como con representantes de los sectores privados argentino y estadounidense el 22 de agosto.






En el Ministerio de Relaciones Exteriores, firmará un memorando de entendimiento sobre Minerales Críticos en nombre de los Estados Unidos.
Esto es parte de un viaje del funcionario estadounidense a Argentina, Ecuador y Perú del 21 al 29 de agosto para entablar diálogos con socios clave en el hemisferio occidental sobre las cadenas de suministro de minerales críticos y el desarrollo de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, y para promover oportunidades comerciales y económicas con Estados Unidos.
El subsecretario Fernández inaugurará el Diálogo de Seguridad Energética entre Estados Unidos y Argentina y mantendrá reuniones con funcionarios de gobiernos provinciales y representantes del sector privado sobre oportunidades de cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos y una cooperación económica más amplia con la región, incluyendo un evento de la Línea Directa de la Alianza para la Seguridad de los Minerales, según informó la Embajada.
La iniciativa ya incluye a 14 países y a la Unión Europea. La estrategia tiene como objetivo reducir la dependencia de China en materia de minerales que se utilizan en las baterías de los vehículos eléctricos y los paneles solares, vinculando a los inversores extranjeros con los proyectos mineros y adhiriendo a estrictas normas ambientales, señaló la agencia Bloomberg.
“Es una manera de que Argentina literalmente haga presentaciones ante 14 países y la UE de una sola vez”, dijo Fernández en una entrevista antes del anuncio. “Los países productores quieren el tipo de inversiones que estamos proponiendo, inversiones que beneficiarán a las comunidades, que generarán crecimiento, que respetarán las leyes nacionales”.
Minería & Desarrollo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.



