
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El gobierno nacional firmará un memorando de entendimiento sobre Minerales Críticos con Estados Unidos que busca crear mundialmente cadenas de suministro para los metales que no involucren a China.
Argentina21/08/2024Según informó la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Jose W. Fernandez, se reunirá con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Finanzas, así como con representantes de los sectores privados argentino y estadounidense el 22 de agosto.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores, firmará un memorando de entendimiento sobre Minerales Críticos en nombre de los Estados Unidos.
Esto es parte de un viaje del funcionario estadounidense a Argentina, Ecuador y Perú del 21 al 29 de agosto para entablar diálogos con socios clave en el hemisferio occidental sobre las cadenas de suministro de minerales críticos y el desarrollo de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, y para promover oportunidades comerciales y económicas con Estados Unidos.
El subsecretario Fernández inaugurará el Diálogo de Seguridad Energética entre Estados Unidos y Argentina y mantendrá reuniones con funcionarios de gobiernos provinciales y representantes del sector privado sobre oportunidades de cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos y una cooperación económica más amplia con la región, incluyendo un evento de la Línea Directa de la Alianza para la Seguridad de los Minerales, según informó la Embajada.
La iniciativa ya incluye a 14 países y a la Unión Europea. La estrategia tiene como objetivo reducir la dependencia de China en materia de minerales que se utilizan en las baterías de los vehículos eléctricos y los paneles solares, vinculando a los inversores extranjeros con los proyectos mineros y adhiriendo a estrictas normas ambientales, señaló la agencia Bloomberg.
“Es una manera de que Argentina literalmente haga presentaciones ante 14 países y la UE de una sola vez”, dijo Fernández en una entrevista antes del anuncio. “Los países productores quieren el tipo de inversiones que estamos proponiendo, inversiones que beneficiarán a las comunidades, que generarán crecimiento, que respetarán las leyes nacionales”.
Minería & Desarrollo
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.