
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
La capacitación busca incorporar a la agenda parlamentaria temas de interés como los “principios del negocio minero”.
Argentina20/08/2024Este martes 20 de agosto comenzó en el Congreso de la Nación un seminario organizado por la Secretaría de Minería para que los legisladores de ambas cámaras se capaciten sobre la Industria Minera. El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Cámara baja, ubicado en el primer subsuelo del Anexo A.
Las disertaciones, que se realizaron este martes y continúan el jueves, están a cargo de profesionales del SEGEMAR (Servicio geológico minero argentino) y personal jerárquico de la Secretaría de Minería de la Nación. La idea es incorporar a la agenda parlamentaria temas de interés como los “principios del negocio minero”.
La primera jornada fue este martes, desde las 10 hasta las 13 horas, y tuvo como expositor al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; y Julio Bruna Novillo, del SEGEMAR; luego, se amplió el debate sobre el “estado de situación de los proyectos mineros en Argentina”; y finalmente, Carlos Cuburu, subsecretario de Política Minera, expuso sobre “Minería en la Patagonia”.
En tanto que el próximo jueves 22 las actividades comenzarán a las 10. Primero expondrá el funcionario Jorge González sobre la “situación impositiva de la minería en Argentina, Chile y Perú”; después, Martín Gozalvez respecto a “Minerales críticos para la transición energética”; y cerrará el Cuburu para interactuar y contestar preguntas y consultas con legisladores nacionales sobre aspectos críticos de tratamiento para el desarrollo minero a gran escala.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.