
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La capacitación busca incorporar a la agenda parlamentaria temas de interés como los “principios del negocio minero”.
Argentina20/08/2024Este martes 20 de agosto comenzó en el Congreso de la Nación un seminario organizado por la Secretaría de Minería para que los legisladores de ambas cámaras se capaciten sobre la Industria Minera. El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Cámara baja, ubicado en el primer subsuelo del Anexo A.
Las disertaciones, que se realizaron este martes y continúan el jueves, están a cargo de profesionales del SEGEMAR (Servicio geológico minero argentino) y personal jerárquico de la Secretaría de Minería de la Nación. La idea es incorporar a la agenda parlamentaria temas de interés como los “principios del negocio minero”.
La primera jornada fue este martes, desde las 10 hasta las 13 horas, y tuvo como expositor al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; y Julio Bruna Novillo, del SEGEMAR; luego, se amplió el debate sobre el “estado de situación de los proyectos mineros en Argentina”; y finalmente, Carlos Cuburu, subsecretario de Política Minera, expuso sobre “Minería en la Patagonia”.
En tanto que el próximo jueves 22 las actividades comenzarán a las 10. Primero expondrá el funcionario Jorge González sobre la “situación impositiva de la minería en Argentina, Chile y Perú”; después, Martín Gozalvez respecto a “Minerales críticos para la transición energética”; y cerrará el Cuburu para interactuar y contestar preguntas y consultas con legisladores nacionales sobre aspectos críticos de tratamiento para el desarrollo minero a gran escala.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.