
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se hizo hincapié en las ventajas que sumará el Nodo Logístico para la Salta y la región.
Salta09/06/2023En la provincia de Salta, Argentina, el sector minero está desempeñando un papel fundamental en el impulso del desarrollo e inversión en infraestructura vial a lo largo de los años. La demanda histórica de la minería en la región ha sido un factor clave que ha llevado al gobierno de Salta a priorizar la mejora de las redes viales para facilitar el acceso a las áreas de extracción y transporte de minerales.
La actividad minera requiere una infraestructura vial eficiente y segura que permita el traslado de los minerales extraídos desde las minas hasta los centros de procesamiento o los puntos de exportación. Esto implica la construcción y mejora de carreteras, caminos y puentes que sean capaces de soportar el flujo constante de carga pesada y voluminosa asociada con la industria minera.
La inversión en infraestructura vial no solo va a beneficiar a la industria minera, sino que también va a generar impactos positivos en otros sectores económicos de la provincia. La mejora de las vías de comunicación estimulará el crecimiento de actividades complementarias, como el turismo y el comercio, al facilitar el acceso a las áreas mineras y atractivos turísticos de la región.
Además de los beneficios económicos, la inversión en infraestructura vial ha tenido un impacto social significativo en Salta. Las comunidades locales se beneficiarán al contar con mejores conexiones viales, lo que mejora el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud.
En este escenario, la secretaria de Planificación, Laura Caballero, expuso el trabajo que el Gobierno provincial hace en materia de infraestructura y logística para sumar conectividad y crecimiento en Salta y la región. Lo hizo en un panel organizado en el marco del programa federal de formación “Gestión para el desarrollo” del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La funcionaria del Ministerio de Infraestructura apuntó que Salta y el resto de las provincias del Norte Grande están poniendo toda su energía en el desarrollo y fortalecimiento del corredor bioceánico norte, como nexo con la región y el mundo, dando a los actores de los diferentes sectores económicos las facilidades para su despliegue.
“La conectividad es lo más importante. La infraestructura es fundamental y va acompañada de la logística; la infraestructura como inversión es esencial para la conectivdad”, dijo en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno donde se llevó adelante la actividad y a la que asistieron los participantes del programa. En este punto, la secretaria Caballero hizo hincapié en el trabajo a través de un Plan de Conectividad Vial y para la reactivación del ferrocarril y de rutas aéreas.
En el encuentro hubo un intercambio con los asistentes y a partir de las preguntas, la funcionaria mencionó la interconexión y la multimodalidad como elementos necesarios para lograr una conectividad eficaz. En este punto, además hizo mención a la construcción del Nodo Logístico y Puerto Seco en el departamento General Güemes.
El programa federal de formación “Gestión para el desarrollo” está destinado a jóvenes con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión. Está basado en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas, relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas.
La funcionaria compartió el panel con el coordinador del Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Sibila. La jornada fue organizada por el Ministerio de Gobierno, nexo con el organismo federal.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.