
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Se hizo hincapié en las ventajas que sumará el Nodo Logístico para la Salta y la región.
Salta09/06/2023En la provincia de Salta, Argentina, el sector minero está desempeñando un papel fundamental en el impulso del desarrollo e inversión en infraestructura vial a lo largo de los años. La demanda histórica de la minería en la región ha sido un factor clave que ha llevado al gobierno de Salta a priorizar la mejora de las redes viales para facilitar el acceso a las áreas de extracción y transporte de minerales.
La actividad minera requiere una infraestructura vial eficiente y segura que permita el traslado de los minerales extraídos desde las minas hasta los centros de procesamiento o los puntos de exportación. Esto implica la construcción y mejora de carreteras, caminos y puentes que sean capaces de soportar el flujo constante de carga pesada y voluminosa asociada con la industria minera.
La inversión en infraestructura vial no solo va a beneficiar a la industria minera, sino que también va a generar impactos positivos en otros sectores económicos de la provincia. La mejora de las vías de comunicación estimulará el crecimiento de actividades complementarias, como el turismo y el comercio, al facilitar el acceso a las áreas mineras y atractivos turísticos de la región.
Además de los beneficios económicos, la inversión en infraestructura vial ha tenido un impacto social significativo en Salta. Las comunidades locales se beneficiarán al contar con mejores conexiones viales, lo que mejora el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud.
En este escenario, la secretaria de Planificación, Laura Caballero, expuso el trabajo que el Gobierno provincial hace en materia de infraestructura y logística para sumar conectividad y crecimiento en Salta y la región. Lo hizo en un panel organizado en el marco del programa federal de formación “Gestión para el desarrollo” del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La funcionaria del Ministerio de Infraestructura apuntó que Salta y el resto de las provincias del Norte Grande están poniendo toda su energía en el desarrollo y fortalecimiento del corredor bioceánico norte, como nexo con la región y el mundo, dando a los actores de los diferentes sectores económicos las facilidades para su despliegue.
“La conectividad es lo más importante. La infraestructura es fundamental y va acompañada de la logística; la infraestructura como inversión es esencial para la conectivdad”, dijo en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno donde se llevó adelante la actividad y a la que asistieron los participantes del programa. En este punto, la secretaria Caballero hizo hincapié en el trabajo a través de un Plan de Conectividad Vial y para la reactivación del ferrocarril y de rutas aéreas.
En el encuentro hubo un intercambio con los asistentes y a partir de las preguntas, la funcionaria mencionó la interconexión y la multimodalidad como elementos necesarios para lograr una conectividad eficaz. En este punto, además hizo mención a la construcción del Nodo Logístico y Puerto Seco en el departamento General Güemes.
El programa federal de formación “Gestión para el desarrollo” está destinado a jóvenes con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión. Está basado en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas, relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas.
La funcionaria compartió el panel con el coordinador del Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Sibila. La jornada fue organizada por el Ministerio de Gobierno, nexo con el organismo federal.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.