
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Los analistas señalan que, aunque la preocupación por la economía mundial influyó negativamente en los precios, la creciente demanda provocará una nueva suba.
Mundo19/08/2024Las existencias de cobre han experimentado una presión a la baja en los últimos meses, con un descenso del 16% en los precios del cobre desde sus niveles máximos de mayo.
A pesar de este descenso, los analistas de RBC Capital Markets creen que los precios del cobre podrían estabilizarse cerca del punto actual, aproximadamente 4,00 dólares por libra.
Los analistas destacan que, aunque la preocupación por la economía mundial, especialmente en China, ha influido negativamente en los precios, la disponibilidad de cobre sigue siendo limitada. Un aumento de la demanda, especialmente de China, podría provocar una nueva subida de los precios.
El mercado del cobre ha mostrado indicadores incoherentes, según RBC.
Entre los signos positivos figuran la subida de la prima de importación de China hasta 60 dólares por tonelada, desde un valor negativo anterior de 14 dólares a mediados de junio, y una reducción del 15% de las existencias de cobre en Shanghai durante el mes pasado.
En cambio, las existencias en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han aumentado un 40% durante el mismo periodo, lo que indica la persistencia de la incertidumbre económica.
"Una recesión económica mundial generalizada sigue siendo un riesgo que históricamente ha llevado a los precios del cobre a caer hasta el coste marginal de producción (2,75-3,00 dólares por libra); sin embargo, si la recesión económica es menos grave y las reducciones de los tipos de interés proporcionan estímulo económico, podríamos estar acercándonos al punto de precio más bajo para el cobre, en torno a los 4,00 dólares por libra", afirmaron los analistas.
En cuanto a las empresas relacionadas con el cobre, las perspectivas siguen siendo moderadamente positivas. Desde principios de año, las acciones de las empresas del cobre se han comportado mejor que el propio metal, con un aumento del 22% frente a una subida del 5% de los precios del cobre. A pesar de los recientes retos en sus operaciones, estas empresas están valoradas actualmente a niveles de precios que se consideran "razonables".
Los analistas de RBC señalan que el segundo semestre de 2024 se prevé crítico para las empresas productoras de cobre, ya que muchas dependen de la mejora de los resultados operativos para alcanzar sus objetivos anuales de producción.
Según el informe más reciente de la industria, hasta ahora se ha alcanzado alrededor del 45% del objetivo de producción anual, con expectativas de un aumento significativo de la producción en un futuro próximo. No obstante, los costes se sitúan por término medio un 4% por encima de la media de los costes previstos.
"Los resultados financieros del segundo trimestre se beneficiaron de la subida de los precios de los metales, con un aumento del cobre del 15% y del oro del 13% en comparación con el primer trimestre, lo que compensó unos resultados operativos más débiles, lo que llevó a que aproximadamente el 67% de los productores de cobre que cubrimos superaran sus previsiones de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA)", destacaron los analistas.
Varias empresas productoras de cobre se enfrentaron a obstáculos durante el trimestre, pero confían en un rendimiento más sólido en la segunda mitad de 2024.
Compañías como Capstone, Teck (TECK), Ivanhoe, Hudbay (HBM) y Lundin se están concentrando en mejorar sus proyectos clave y su eficiencia operativa, según señala RBC.
Los costos se han mantenido en gran medida bajo control en la primera mitad del año, con expectativas de continuas mejoras de costos en Teck debido al aumento de los volúmenes de producción del proyecto QB2 y en Capstone con el avance satisfactorio de su proyecto de desarrollo de Mantoverde.
Freeport (FCX) y First Quantum también se encuentran en una posición favorable para alcanzar sus objetivos anuales de producción si sus operaciones mantienen la estabilidad en los próximos meses, menciona RBC.
Investing
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.