
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Las cifras aún son simbólicas, pero suben en medio de la caída de los patentamientos de 0km en general. Ranking por marcas y modelos.
Argentina12/08/2024
















Transcurrido los primeros siete meses del 2024, los patentamientos de autos 0km en la Argentina caen 19.1% con respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, hay un sector del mercado automotor local que crece fuerte, a un ritmo del 32.7% con respecto a los mismos siete meses del año pasado: los autos electrificados.






En este universo se engloban todos los vehículos 0km que tienen algún nivel de electrificación en su mecánica: se incluye a los híbridos (HEV), híbridos suaves (MHEV), híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos (BEV).
La consultora Siomaa, que comercializa las estadísticas de patentamientos de la Argentina controladas por la asociación de concesionarios Acara, difundió las cifras completas de patentamientos de vehículos electrificados en nuestro país. A pesar de que se trata de un nicho todavía pequeño y apenas simbólico, las estadísticas muestran que es un segmento que crece fuerte aún a pesar de la crisis que afecta a todo el sector automotor en general.
Toyota, con los Corolla Cross y Corolla Sedán a la cabeza, es la marca que más autos híbridos vende en la Argentina, mientras que Coradir (con el Tito al frente) es la que más autos 100% eléctricos patenta en nuestro mercado.

Este crecimiento de los autos electrificados se produce en el contexto de un mercado que, a diferencia de otros países, no brinda demasiados incentivos a los compradores de estos autos.
Mientras en varios países se brindan grandes ventajas impositivas y el Estado subsidia su adquisición, los clientes de estos vehículos en Argentina apenas cuentan con la exención del impuesto a las patentes en algunos pocos distritos.
* Mercado electrificado: "Durante el segundo trimestre del año, se patentaron en Argentina 3.672 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros). Esa cifra es 45,8% más alta que la del mismo trimestre en 2023 y 47,1% más alta que la del primer trimestre del año. En el acumulado para el semestre, los patentamientos alcanzan las 6.169 unidades, eso es 32,7% más que durante los mismos 6 meses de 2023".
* El origen de los vehículos: "En el parque circulante de Argentina hay unos 36.400 vehículos híbridos o eléctricos, donde casi el 90% de ellos son vehículos híbridos (HEV) y durante los últimos años ganó mucha participación la hibridación media (MHEV) de la mano, sobre todo, de las marcas de alta gama que incorporaron esta tecnología como oferta única en sus vehículos.
La tecnología más usada en los vehículos híbridos en Argentina es la HEV principalmente porque es la tecnología que incorporan los vehículos Toyota Corolla y Corolla Cross que son los únicos producidos en el Mercosur (Brasil) y por tanto, además de gozar de ciertos privilegios fiscales en algunas jurisdicciones, ingresan al país dentro del Régimen Automotriz, que les otorga el beneficio de arancel 0% en el comercio administrado con Brasil. Al mismo tiempo, esta incipiente y lenta incursión de vehículos híbridos y eléctricos en Argentina se da, como es de esperar, en las áreas más pobladas y sobre todo en aquellas jurisdicciones que tomaron la iniciativa de ofrecer beneficios fiscales, por ejemplo, en el pago del impuesto a las patentes".
* Las marcas: "Durante el último trimestre destacó la performance de marcas como Renault, Nissan, Mercedes Benz y Toyota, todas con crecimientos por sobre el promedio en la comparación con el primer trimestre del año. En esa comparación se destaca la incursión de los dos modelos eléctricos de Renault (Kwid y Megane), el crecimiento de la X-Trail de Nissan, sobre todo durante el último mes del trimestre y las entregas de Mercedes Benz C300 y GLC 300".
* Liderazgos: "Toyota Corolla Cross sigue liderando las ventas de este tipo de vehículos con mucho margen sobre los demás (casi duplica al segundo). Incluso, si a la versión Cross de Corolla le sumamos su versión sedán, ambos representan casi el 80% de los patentamientos totales. En términos de crecimiento con tecnología HEV (la más difundida en Argentina), destaca el avance de Ford Maverick que en el primer semestre del año patentó casi la mitad de lo que había hecho en todo 2023 y tuvo un crecimiento del 226% respecto del primer semestre del año pasado.
Su buena performance puede verse incluso en Julio, cuando patentó 101 unidades, eso es más de la mitad de lo que patentó en todo el primer semestre del año. Respecto de la tecnología BEV (eléctricos puros), los vehículos que destacan son los lanzamientos de Renault que iniciaron este año y ya tienen más de 100 unidades en la calle (en el caso del Kwid) y más de 50 (en el caso del Megane).
Sobre el final de la tabla, puede verse que, durante la primera mitad del año, se patentaron 6.169 unidades con motorización eléctrica o híbrida. Esta cifra es 32,7% mayor a la registrada durante los mismos seis meses de 2023 y proyectan un 2024 sensiblemente superior al año pasado, al contrario de lo que esperamos para el mercado de combustible tradicional".

16 valvulas





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



