
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) se reunió con el secretario de Minería de la Nación y con la Cámara Argentina de Empresas de Minería (CAEM).
Argentina08/08/2024El presidente y la directora de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva y Sonia Salvatierra, recibieron el miércoles al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y al presidente del Servicio Geológico Minero, Julio Matteo Bruna Novillo.
Como parte de una agenda prioritaria para impulsar el crecimiento del mercado de capitales y el financiamiento de la producción en el país, el Dr. Silva, al término del encuentro dijo: “A la CNV le interesa sobremanera trabajar en el financiamiento de los sectores productivos en la Argentina, y la minería constituye un pilar clave con mucho potencial”.
También participaron en la reunión el Subsecretario de Política Minera, Carlos Cuburu, y el Director Nacional de Promoción y Economía Minera, Jorge Matías González.
Por la CNV asistieron los Gerentes de Emisoras, Mónica Brizuela, y de Asuntos Legales, Ariel Batán.
El martes pasado las autoridades de la CNV se reunieron con el presidente y la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola y Alejandra Cardona, respectivamente, junto con sus asesores, para opciones similares.
La industria minera juega un papel crucial en la generación de actividad económica y, por lo tanto, la CNV tiene el compromiso de agilizar el acceso el financiamiento local para empresas locales y extranjeras que deseen invertir en el sector.
La reciente sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) aportará nuevas oportunidades en proyectos mineros, entre otros rubros de la economía y el Régimen Especial de Doble Listado de Sociedades Extranjeras (RG N° 930) de la CNV es una herramienta para empresas extranjeras listadas en otros mercados que quieran conseguir capital en el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.