
Comenzó en Salta el curso introductorio sobre gestión de empresas mineras
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
Esta ley busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. En el caso de Salta, los proyectos mineros de Eramine, Ganfeng, First Quantum, Posco, Rio Tinto, Alpha Lithium/Tecpetrol están en condiciones de aplicar.
Salta05/08/2024En un movimiento para impulsar el desarrollo económico y minero de la provincia, el Gobernador Gustavo Sáenz anunció que ha enviado a la Legislatura un proyecto de ley de adhesión al Régimen de Importaciones y Exportaciones (RIGI). El anunció fue en Casa de Gobierno, durante una mesa de diálogo que estuvo encabezada por Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y contó con la presencia de más de 40 empresarios de la industria, producción, construcción, comercio, turismo, agroindustria y minería.
Esta iniciativa busca proporcionar un marco normativo más claro y predecible para las actividades comerciales relacionadas con la minería, facilitando así la inversión y el crecimiento del sector en Salta. La adhesión al RIGI es vista como un paso esencial para atraer inversiones extranjeras, mejorar la competitividad de las empresas locales y asegurar un desarrollo sostenible de los recursos naturales de la región.
Durante el encuentro se refirió a la necesidad de una mirada federal “que nos brinde la posibilidad de poner no sólo a Salta sino a todo el Norte argentino en un crecimiento sostenido. Para eso se necesitan obras. El NOA y el NEA, tienen todo lo que el mundo demanda, alimentos, minerales críticos; pero muchas veces nos encontramos con las falencias de poder darle a aquellos que quieren invertir en el Norte, la infraestructura necesaria”.
Así fue que Gustavo Sáenz anunció que hoy remitió a la Legislatura, el proyecto de ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Esta ley busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. En el caso de Salta son los proyectos mineros de Eramine, Ganfeng, First Quantum, Posco, Rio Tinto, Alpha Lithium/Tecpetrol los que están en condiciones de aplicar.
“Queremos atraer mayor cantidad de inversiones, que generarán crecimiento genuino, trabajo y el desarrollo de nuestra Salta”, consideró.
Finalizó diciendo que el Norte del país es “un gigante dormido que está despertando y por eso necesitamos de este trabajo de manera mancomunada con el Gobierno nacional y por sobre todas las cosas necesitamos de ustedes que son el motor de la economía, que son los que producen, los que invierten, los que arriesgan. Esta es tierra de oportunidades y entre todos vamos a convertir a Salta en el corazón del norte argentino”.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”