
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Esta ley busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. En el caso de Salta, los proyectos mineros de Eramine, Ganfeng, First Quantum, Posco, Rio Tinto, Alpha Lithium/Tecpetrol están en condiciones de aplicar.
Salta05/08/2024En un movimiento para impulsar el desarrollo económico y minero de la provincia, el Gobernador Gustavo Sáenz anunció que ha enviado a la Legislatura un proyecto de ley de adhesión al Régimen de Importaciones y Exportaciones (RIGI). El anunció fue en Casa de Gobierno, durante una mesa de diálogo que estuvo encabezada por Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y contó con la presencia de más de 40 empresarios de la industria, producción, construcción, comercio, turismo, agroindustria y minería.
Esta iniciativa busca proporcionar un marco normativo más claro y predecible para las actividades comerciales relacionadas con la minería, facilitando así la inversión y el crecimiento del sector en Salta. La adhesión al RIGI es vista como un paso esencial para atraer inversiones extranjeras, mejorar la competitividad de las empresas locales y asegurar un desarrollo sostenible de los recursos naturales de la región.
Durante el encuentro se refirió a la necesidad de una mirada federal “que nos brinde la posibilidad de poner no sólo a Salta sino a todo el Norte argentino en un crecimiento sostenido. Para eso se necesitan obras. El NOA y el NEA, tienen todo lo que el mundo demanda, alimentos, minerales críticos; pero muchas veces nos encontramos con las falencias de poder darle a aquellos que quieren invertir en el Norte, la infraestructura necesaria”.
Así fue que Gustavo Sáenz anunció que hoy remitió a la Legislatura, el proyecto de ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Esta ley busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. En el caso de Salta son los proyectos mineros de Eramine, Ganfeng, First Quantum, Posco, Rio Tinto, Alpha Lithium/Tecpetrol los que están en condiciones de aplicar.
“Queremos atraer mayor cantidad de inversiones, que generarán crecimiento genuino, trabajo y el desarrollo de nuestra Salta”, consideró.
Finalizó diciendo que el Norte del país es “un gigante dormido que está despertando y por eso necesitamos de este trabajo de manera mancomunada con el Gobierno nacional y por sobre todas las cosas necesitamos de ustedes que son el motor de la economía, que son los que producen, los que invierten, los que arriesgan. Esta es tierra de oportunidades y entre todos vamos a convertir a Salta en el corazón del norte argentino”.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.