
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Los representantes de las provincias del norte argentino informaron al vicecanciller Leopoldo Zahores sobre el estado de situación del corredor y la facilitación fronteriza por resolver para potenciar el impacto del Corredor Bioceánico en la región.
Salta30/07/2024En el marco de las diversas gestiones que la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta viene realizando para la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio o Norte, el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán junto a Pablo Palomares; secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, se reunieron de manera virtual con el vicecanciller Leopoldo Zahores.
El encuentro permitió a las autoridades de Salta y Jujuy informar al vicecanciller sobre aspectos claves para el desarrollo del Corredor Bioceánico, que requieren de una articulación institucional entre las acciones que llevan adelante los gobiernos subnacionales y el estado Nacional, principalmente en lo relativo a gestión integrada de fronteras.
Al respecto, San Millán señaló que, en relación a Salta, si bien se registran avances con el Gobierno nacional para la ejecución de obras de pavimentación especialmente en la Ruta Nacional 51 y que tanto Paraguay y Brasil están avanzando en las obras para concretar los respectivos tramos faltantesdel Corredor para garantizar la continuidad territorial en los cuatro países; restan cuestiones de facilitación fronteriza por resolver para potenciar el impacto del Corredor Bioceánico en la región.
Destacó también que, en materia de comercio exterior, el Corredor no sólo implica una conexión bioceánica con acceso estratégico a los océanos Atlántico y Pacífico,creando un enlace entre el puerto de Santos (Brasil) y los del norte de Chile, para acceder fundamentalmente a los mercados asiáticos, tiene también como objetivo garantizar una conectividad intrarregional entre los centros económicosde la región, propiciando la conexión de las zonas mediterráneas del centro-oestebrasileño, el norte del Paraguay y norte de Argentina.
En el caso de Salta, San Millán señaló que el Corredor consolida la ubicaciónestratégica de la provincia, siendo el único estado subnacional que alberga 2 Pasos de Frontera en su territorio, ofreciendo una doble capacidad de conectividad altransporte internacional, a través del Paso de Sico en el límite con Chile, y el de MisiónLa Paz en el límite con Paraguay.
Asimismo, destacó que el paso del corredor por Salta abarca de manera transversalde Este a Oeste, numerosas áreas productivas con la posibilidad de incorporar estosespacios al proceso de desarrollo y de integración económica subregional. San Millán resaltó que "se trata de una fortaleza que buscamos aprovechar al máximo con elobjetivo de traccionar oportunidades de crecimiento económico y desarrollo para la Provincia y la región, fruto del “efecto derrame” que puede derivarse de ladel comercio exterior, la logística, el transporte internacional de cargas, el turismo, losservicios de la más variada índole y todas aquellas actividades socio-económicas que se generen en torno alCorredor.
También se trató la necesidad de articular la conectividad ferroviaria a latraza vial del Corredor de Capricornio. En relación a este tema el Vicecanciller seinteriorizó sobre el funcionamiento del Trasandino del Norte, único ramal ferroviarioque conecta el norte del país a través del C14 en Salta con la Región de Antofagastaen Chile. Al respecto, San Millán informó que tiene conocimiento que actualmente las empresas involucradas están trabajando en la renovación actualizada de un Convenio de Cooperación entre Belgrano Cargas y Ferronor, para definir laoperatividad del Trasandino del Norte. Asimismo, se conversó sobre la necesidad derealizar obras a través de inversiones que permitan potenciar su funcionamiento como modo de transporte alservicio del comercio exterior, y principalmente de la actividad minera en plenocrecimiento en el norte argentino.
Por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería, también participó delencuentro el Embajador Alejandro Casiró, quien se hará cargo de la función de Coordinador Nacional por Argentina para los temas del Corredor Bioceánico, y también el Secretario AxelWassermann. Asimismo, estuvo presente el Subsecretario de Asuntos Americanos,Embajador Mariano Vergara y el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría, Ministro PabloVirasoro. Por la Subsecretaría de Asuntos Nacionales, participó la funcionaria Cecilia Civallero.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.