
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Sergio Goldemberg realiza este evento con enfoque en innovación, sostenibilidad y estrategias clave.
Media Partner29/07/2024Sergio Goldemberg, consultor de Recursos Humanos especializado en minería y Oil & Gas en Argentina y Latinoamérica, está organizando el próximo Summit de Recursos Humanos & Sustentabilidad en Minería - Capítulo Cobre & Oro, que se llevará a cabo el 15 y 16 de agosto en la provincia de San Juan, en “Del Bono Hotels”. En esta entrevista con Salta Mining, Sergio nos brinda una visión detallada sobre los objetivos del evento y la importancia del capital humano en la industria minera.
Sergio describe su motivación para realizar este evento y la estructura del Summit: “Soy un espíritu inquieto, y quería seguir paseándome, en el buen sentido, por el país y las distintas regiones. Así que el Summit está dividido por capítulos. El capítulo Litio es el NOA, el capítulo Cobre y Oro es San Juan, y el capítulo Oro Plata va a ser, en la Patagonia. Estamos viendo en qué parte. La idea es llevar a los rincones mineros de Argentina nuevos temas, nuevas prácticas, speakers interesantes, temas actuales de recursos humanos, transformación, líderes”.
Uno de los temas clave del Summit es la remuneración y las estructuras salariales, que, según Sergio, son fundamentales en la minería. “Es súper importante todo lo que tiene que ver con la parte de remuneración, estructuras salariales. Esto mueve mucha minería. Todos sabemos que esto es absolutamente en blanco, y los temas de salarios y economía regional, proveedores locales, forman un círculo virtuoso. La idea es seguir yendo por las regiones”.
Durante la entrevista, Sergio Goldemberg destacó la importancia de los recursos humanos en la industria minera ya que atraviesan horizontal y verticalmente todas las organizaciones. “Cuando tenés un buen equipo de trabajo, hay diferencia. Hoy ya no es la persona esa sola, sino que siempre se subraya al equipo, al equipo que lo acompaña, que hace, que lo soporta de todo punto de vista. La gente es vital en toda organización y cuanto más capacitada está, mejor para todos”, señaló.
El evento busca abordar temas actuales y relevantes que afectan a la industria donde hay una nueva valoración del recurso humano que está altamente capacitado. “No hay otra cosa que pueda reemplazar a un buen equipo capacitado y motivado, también con todas las herramientas de seguridad, que es fundamental en minería”, agregó.
Además, Goldemberg señala las como las tendencias actuales en políticas de incentivo y calidad de vida se están trasladando a esta actividad. “Hay empresas que buscan calidad de vida para sus empleados. Por ejemplo, dan una semana más de vacaciones o acortan los régimen de trabajo. El equilibrio es fundamental en la vida y en el trabajo. Lo que se está viendo en el mercado son políticas de incentivo para que la persona esté más tiempo con la familia. Se pagan abonos de gimnasio, ofrecen prepagas, que es fundamental. Esto, viniendo de una familia que trabaja en salud, es impagable”.
Sobre los desafíos de la minería en Argentina, Sergio comenta: “Hoy estoy trabajando para Chile, Perú, México, Estados Unidos, Canadá, y en mayo abrí contactos en España, que también está asomándose a la minería de transición energética. El capital humano argentino es muy bienvenido en muchos países. Tenemos buena madera. Sin embargo, nos faltan reglas claras. Desde el punto de vista humano, creo que con nuevas tecnologías y disposición de los trabajadores argentinos, podemos competir mano a mano con cualquier profesional minero”.
El evento en San Juan promete ser una plataforma de aprendizaje y networking invaluable. “Los asistentes encontrarán speakers que traerán temas de actualidad de recursos humanos, transformación, experiencia del empleado. Todo será un conversatorio, sin temas políticos ni sectoriales. El único objetivo es que la gente venga, la pase bien, escuche lo que quiera escuchar y siempre se lleve algo nuevo, ya sea nuevas tendencias o el networking”.
Goldemberg también destacó el compromiso del evento con la sostenibilidad, siendo carbono cero. “Hicimos un aporte a una organización que se encarga de que todo lo que emane el evento lo podamos cubrir y equiparar desde el punto de vista medioambiental. Estamos muy contentos por eso”.
Finalmente, Sergio subrayó la importancia de un plan nacional de capacitación liderado por el gobierno, sindicatos, universidades y empresas. “Necesitamos un plan de capacitación avalado por el gobierno, las universidades y los sindicatos. Las empresas deben decir cuánta gente necesitan, y en base a eso se arma un plan. Necesitamos gente capacitada para ayer, no para mañana. Esto es una inversión para las empresas, y cuanto más corto sea el proceso de formación, mejor para todos”.
El Summit de Recursos Humanos & Sustentabilidad en Minería promete ser un evento crucial para la industria minera en Argentina, ofreciendo una oportunidad única para aprender, conectar y avanzar en la transformación del sector.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.