
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
El yacimiento de cobre, oro y plata, localizado en San Juan, logro completar 365 días sin incidentes, un hecho que es el resultado del esfuerzo y compromiso la empresa.
San Juan20/07/2024El yacimiento Josemaría, localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia, a 4.230 metros sobre el nivel del mar, ha alcanzado un importante logro al completar 365 días sin incidentes con tiempo perdido, sumando 1.781.455 horas de trabajo seguro. Este hecho, que coincide con el mes de la seguridad, subraya el compromiso inquebrantable de Lundin Mining hacia la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.
Josemaría, un importante yacimiento de cobre, oro y plata, es fundamental para el desarrollo y expansión de Lundin Mining en la región. Con 1.781.455 horas de trabajo seguro acumuladas, este logro refleja el esfuerzo y la dedicación de cada colaborador y contratista involucrado en el proyecto. La importancia de este hecho radica en que un incidente con tiempo perdido (LTI) no solo afecta la productividad, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar de los trabajadores. Evitar estos incidentes es crucial para mantener un entorno de trabajo seguro y saludable.
"Este logro es el resultado del esfuerzo y compromiso de cada colaborador de nuestro proyecto y de nuestras contratistas que trabajan para construir una cultura de seguridad sólida y genuina, donde se valoran y escuchan todas las voces. Agradecemos profundamente a cada miembro del equipo y de todas las empresas que nos acompañan, por su dedicación continua," expresaron representantes de Josemaría en su cuenta de LinkedIn.
Lundin Mining y Josemaría continúan comprometidos en fortalecer su cultura de seguridad, asegurando que cada día de trabajo sea seguro y productivo. Este hito es un testimonio de lo que se puede lograr cuando la seguridad es una prioridad absoluta.
El éxito alcanzado en Josemaría no solo resalta la capacidad de la empresa para mantener altos estándares de seguridad, sino también su dedicación para valorar y escuchar todas las voces dentro del equipo. Este logro es una clara demostración del impacto positivo que una cultura de seguridad puede tener en una operación minera.
El equipo en Josemaría siguen trabajando arduamente para asegurar un entorno de trabajo seguro, reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos sus colaboradores.
El 28 de abril de 2022 finalizó el proceso de adquisición y Josemaría pasa a ser un proyecto de Lundin Mining, empresa líder del Grupo Lundin en la producción de minerales.
Lundin Mining es una compañía que se destaca por su solidez financiera, su experiencia técnica en el desarrollo de proyectos y su compromiso con los más altos estándares de gestión sustentable, lo que la convierte en el custodio que Josemaría necesita para avanzar al ritmo y escala y que se merece. Una vez en producción, se espera que Josemaría produzca en promedio más de 130.000 toneladas de cobre, casi 225.000 onzas de oro y 1.0 millón de onzas de plata anualmente durante una vida útil de la mina de 19 años.
Actualmente, se encuentra en etapa de pre-construcción, en proceso de re-evaluación de diversas componentes del Proyecto, su cronograma de construcción y costos. Además, se avanza en la tramitación de los permisos sectoriales y en las conversaciones con las autoridades provinciales y nacionales acerca de los acuerdos comerciales, según la aprobación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) otorgado por la autoridad minera en abril de 2022.
Actualmente, se encuentra en etapa de pre-construcción, en proceso de re-evaluación de diversas componentes del Proyecto, su cronograma de construcción y costos. Además, se avanza en la tramitación de los permisos sectoriales y en las conversaciones con las autoridades provinciales y nacionales acerca de los acuerdos comerciales, según la aprobación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) otorgado por la autoridad minera en abril de 2022.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.