Pampa Metals amplía exploración en Piuquenes Central y comienza perforaciones en Piuquenes Este
La compañía completó el segundo pozo de perforación diamantina del programa 2024/2025, alcanzando una profundidad de 1.104,5 metros en Piuquenes Central.
Una empresa local llamada Ecolución reutiliza el caucho reciclado para fabricar baldosas o pisos de seguridad en plazas, clubes, gimnasios y espacios públicos.
San Juan15/07/2024Un grupo de amigos sanjuaninos encontraron una solución sostenible a uno de los mayores problemas de la minería: ¿qué hacer con los enormes neumáticos desgastados por el uso que sirvieron a las mineras? La respuesta parece sencilla, pero no lo es. Sin embargo, los emprendedores recién salidos de la universidad se basaron en la economía circular para reutilizar el caucho para fabricar productos sostenibles. Hoy, les llueven los pedidos, pero también tienen necesidades para crecer aún más.
“Nuestro comienzo se desarrolla en el 2018, somos dos ingenieros industriales y un técnico especializado, que hicimos realidad nuestra tesis de final de carrera universitaria”, se presentan Agustín Sánchez, Gonzalo Clavel y Diego Soto, fundadores y trabajadores de Ecolución, una empresa joven radicada en San Juan, que hoy vende sus productos a provincias cuyanas, pero también a clientes en Buenos Aires y el exterior.
“La actividad que desarrollamos es la fabricación de baldosas de caucho reciclado a partir de Neumáticos Fuera de Uso (NFU). Nuestro principal objetivo es la reducción de este pasivo ambiental, que por su lenta degradación (aproximadamente 500 años), promueve focos de incendios, proliferación de vectores transmisores de enfermedades, contaminación de suelo y aguas, entre otras formas de contaminación”, sostuvieron.
Después de muchas pruebas industriales, adquisición de equipos y la inauguración de una planta propia en el corazón de la capital sanjuanina, Ecolución ya posee cuatro años en actividad, y está integrada a una cadena de proveedores y clientes. El principal desafío es contar con una máquina demoledora de caucho propia: todavía dependen de una trituradora externa.
“Fabricamos distintos modelos de baldosas o pisos de seguridad de caucho reciclado, que varían en distintos espesores, formas y colores, llevándonos a segmentar nuestras ventas en función a cada cliente”, explicaron.
Sus productos sustentables hoy se utilizan en plazas y espacios públicos, clínicas médicas y de rehabilitación, gimnasios, clubes deportivos, instituciones hípicas, talleres, pisos de vehículos de carga, para pisos antideslizantes de piletas, por mencionar algunos. Gobiernos provinciales y municipales son clientes que valoran lo que hacen.
“Actualmente procesamos 10.000 kilogramos de caucho por mes, que son aproximadamente unos 750 metros cuadrados de pisos de seguridad”, revelaron. Esos pisos son amortiguantes, aislantes eléctricos y acústicos, y antideslizantes.
Todo este trabajo circular se enmarca de acuerdo a la ley provincial 1.434, la única del país que regula el tratamiento y la disposición final de cauchos en desuso, por la cual las mineras, municipios y empresas deben darle una solución a estos pasivos (los neumáticos).
“Trabajamos con proveedores de caucho proveniente de NFU de distintas partes del país, en dos presentaciones: granulado, proveniente del desguace y triturado de los NFU, y en hebras”, comentaron a este medio. La clave para seguir creciendo es conseguir mejor materia prima, lista para reutilizar, y financiamiento para ampliar la capacidad productiva.
Energy Report
La compañía completó el segundo pozo de perforación diamantina del programa 2024/2025, alcanzando una profundidad de 1.104,5 metros en Piuquenes Central.
La invitación a Orrego refuerza el interés de EE.UU en un contexto donde empresas ARC Energy -vinculada a Trump- lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La normativa estableció un marco legal que regularizó las condiciones y el trabajo de los mineros. Además, promovió la creación de infraestructura básica necesaria para las actividades de la industria.
El Ministerio de Minería de San Juan presenta las tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, con modalidad híbrida y dirigidas a residentes de departamentos mineros de la provincia.
El acuerdo entre BHP y Lundin Mining para adquirir el proyecto Filo del Sol, uno de los más prometedores de la región, marcará el inicio de una sociedad estratégica para el desarrollo del cobre y oro en San Juan y Chile.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.