
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La compañía canadiense comienza perforaciones en cuatro propiedades y amplía su programa a 30,000 metros en el Valle del Litio, Minas Gerais.
Mundo08/07/2024La minera canadiense Lithium Ionic Corp. (TSXV: LTH; OTCQX: LTHCF; FSE: H3N) amplió las actividades de perforación en sus extensas concesiones de Brasil, incluidas las propiedades de las áreas de Itinga y Salinas, ubicadas en el Valle del Litio, en el estado de Minas Gerais. La empresa informó que se ha iniciado un programa de perforación de 4,000 metros en cuatro propiedades ubicadas entre 2 y 10 kilómetros de su proyecto insignia de litio Bandeira, para el cual se anunció un Estudio de Factibilidad positivo el 29 de mayo de 2024.
Este programa de perforación inicial tiene como objetivo probar las anomalías de litio en el suelo identificadas mediante programas de exploración de mapeo sistemático y geoquímica del suelo realizados en 2022 y 2023. Este método de exploración se utilizó con éxito para identificar estudios y delinear los depósitos minerales actuales conformes con NI 43-101, que totalizan 60.1 millones de toneladas* (32.51Mt con una ley de 1.31% Li2O (1,052kt LCE) en la categoría Medida e Indicada y 27.57Mt con una ley de 1.24% Li2O (848kt LCE) en la categoría Inferida).
Programa de perforación ampliado en las propiedades de Salinas
La compañía también ha iniciado un programa de perforación ampliado de 30,000 metros en su proyecto de litio Salinas, ubicado dentro del distrito de pegmatitas rico en litio de Araçuaí, en la parte norte de la provincia de pegmatitas del este de Brasil. Este programa de perforación casi duplicará la cantidad de perforaciones completadas en Salinas hasta la fecha, con el objetivo de expandir y actualizar la estimación de recursos minerales actual. Actualmente, dos plataformas de perforación están operando en la propiedad.
Salinas se encuentra aproximadamente a 100 km al norte del grupo de propiedades de Itinga y aproximadamente a 20 kilómetros al este del municipio de Salinas, una ciudad de aproximadamente 40,000 personas.
Blake Hylands, P.Geo., Director Ejecutivo de Lithium Ionic, comentó: “Hemos delineado más de 60Mt de pegmatitas ricas en espodumeno desde que comenzamos a perforar hace poco más de dos años, lo que demuestra las fuertes capacidades de nuestro equipo y la calidad de las propiedades seleccionadas dentro del distrito del litio. La rapidez con la que se han delineado estos depósitos muestra la capacidad de la compañía para ejecutar de manera eficiente. Basándonos en nuestro éxito en Bandeira, estamos muy alentados por el potencial de los objetivos regionales que estamos probando actualmente. Estamos igualmente entusiasmados con el programa de perforación ampliado en Salinas, que tiene como objetivo escalar significativamente este proyecto. Con la perforación iniciada hace poco más de un año, Salinas ha evolucionado y crecido rápidamente, reflejando su potencial futuro sustancial.”
Sobre Lithium Ionic Corp.
Lithium Ionic es una empresa minera canadiense que explora y desarrolla sus propiedades de litio en Brasil. Sus proyectos insignia Itinga y Salinas cubren aproximadamente 17,000 hectáreas en la parte noreste del estado de Minas Gerais, una jurisdicción amigable con la minería que está emergiendo rápidamente como un distrito de litio de roca dura de clase mundial.
El proyecto Itinga está situado en la misma región que la mina de litio Cachoeira de CBL, que ha producido litio durante más de 30 años, así como el proyecto Grota do Cirilo de Sigma Lithium Corp., que alberga el depósito de litio de roca dura más grande de las Américas.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.