
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La compañía canadiense comienza perforaciones en cuatro propiedades y amplía su programa a 30,000 metros en el Valle del Litio, Minas Gerais.
Mundo08/07/2024La minera canadiense Lithium Ionic Corp. (TSXV: LTH; OTCQX: LTHCF; FSE: H3N) amplió las actividades de perforación en sus extensas concesiones de Brasil, incluidas las propiedades de las áreas de Itinga y Salinas, ubicadas en el Valle del Litio, en el estado de Minas Gerais. La empresa informó que se ha iniciado un programa de perforación de 4,000 metros en cuatro propiedades ubicadas entre 2 y 10 kilómetros de su proyecto insignia de litio Bandeira, para el cual se anunció un Estudio de Factibilidad positivo el 29 de mayo de 2024.
Este programa de perforación inicial tiene como objetivo probar las anomalías de litio en el suelo identificadas mediante programas de exploración de mapeo sistemático y geoquímica del suelo realizados en 2022 y 2023. Este método de exploración se utilizó con éxito para identificar estudios y delinear los depósitos minerales actuales conformes con NI 43-101, que totalizan 60.1 millones de toneladas* (32.51Mt con una ley de 1.31% Li2O (1,052kt LCE) en la categoría Medida e Indicada y 27.57Mt con una ley de 1.24% Li2O (848kt LCE) en la categoría Inferida).
Programa de perforación ampliado en las propiedades de Salinas
La compañía también ha iniciado un programa de perforación ampliado de 30,000 metros en su proyecto de litio Salinas, ubicado dentro del distrito de pegmatitas rico en litio de Araçuaí, en la parte norte de la provincia de pegmatitas del este de Brasil. Este programa de perforación casi duplicará la cantidad de perforaciones completadas en Salinas hasta la fecha, con el objetivo de expandir y actualizar la estimación de recursos minerales actual. Actualmente, dos plataformas de perforación están operando en la propiedad.
Salinas se encuentra aproximadamente a 100 km al norte del grupo de propiedades de Itinga y aproximadamente a 20 kilómetros al este del municipio de Salinas, una ciudad de aproximadamente 40,000 personas.
Blake Hylands, P.Geo., Director Ejecutivo de Lithium Ionic, comentó: “Hemos delineado más de 60Mt de pegmatitas ricas en espodumeno desde que comenzamos a perforar hace poco más de dos años, lo que demuestra las fuertes capacidades de nuestro equipo y la calidad de las propiedades seleccionadas dentro del distrito del litio. La rapidez con la que se han delineado estos depósitos muestra la capacidad de la compañía para ejecutar de manera eficiente. Basándonos en nuestro éxito en Bandeira, estamos muy alentados por el potencial de los objetivos regionales que estamos probando actualmente. Estamos igualmente entusiasmados con el programa de perforación ampliado en Salinas, que tiene como objetivo escalar significativamente este proyecto. Con la perforación iniciada hace poco más de un año, Salinas ha evolucionado y crecido rápidamente, reflejando su potencial futuro sustancial.”
Sobre Lithium Ionic Corp.
Lithium Ionic es una empresa minera canadiense que explora y desarrolla sus propiedades de litio en Brasil. Sus proyectos insignia Itinga y Salinas cubren aproximadamente 17,000 hectáreas en la parte noreste del estado de Minas Gerais, una jurisdicción amigable con la minería que está emergiendo rápidamente como un distrito de litio de roca dura de clase mundial.
El proyecto Itinga está situado en la misma región que la mina de litio Cachoeira de CBL, que ha producido litio durante más de 30 años, así como el proyecto Grota do Cirilo de Sigma Lithium Corp., que alberga el depósito de litio de roca dura más grande de las Américas.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.