
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El "Micro Certificado Ejecutivo en Liderazgo Económico para la Minería", impartido en San Juan es organizado por BRIMM - University of British Columbia.
Salta03/07/2024Concluyó el "Micro Certificado Ejecutivo en Liderazgo Económico para la Minería", impartido en San Juan por BRIMM (Bradshaw Research Institute for Minerals and Mining) - University of British Columbia, una institución canadiense con un enfoque en la formación de equipos multidisciplinarios y nuevos profesionales capaces de abordar los desafíos de la industria minera.
El programa ha incentivado a los estudiantes a avanzar en sus carreras profesionales, promoviendo un liderazgo ejecutivo inclusivo, con habilidades de análisis económico y herramientas de comunicación efectivas. Este programa es patrocinado por el gobierno de Canadá a través del Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative.
De los 120 becados en esta oportunidad, (60 de Argentina y 60 de Chile), 6 participantes fueron seleccionados de la provincia de Salta, quienes obtuvieron una beca para cursar el BRIMM Executive Micro Certificate in Economic Leadership For Mining, un programa de capacitación profesional centrado en la optimización y gestión de procesos relacionados con la minería, con enfoque sostenible en lo económico, social y medio ambiental.
Los profesionales salteños que participaron de la capacitación fueron: Francisco Poodts, Darío Arias, María Laura Chuchuy, Carmen Miranda, María Emilia Pérez Varela y Alejandra Cardona.
En diálogo con Salta Mining, María Emilia Pérez Varela contó que tras tres meses intensivos de aprendizaje en San Juan, pudieron culminar con éxito el programa de Micro Credencial en Liderazgo Minero ofrecido por la BRIMM en la University of British Columbia.
"Este logro fue posible gracias a una beca a la que postulé luego de verla en el portal de WIM Argentina, y en marzo me comunicaron que era una de las 60 personas seleccionadas en todo el país. Conté con el invaluable apoyo de ERM, la empresa donde me desempeño como consultora ambiental, para acceder a este curso. Esta experiencia ha sido transformadora y enriquecedora. Compartí conocimientos y aprendizajes con un grupo increíble de profesionales y puedo afirmar con confianza que Argentina tiene las herramientas necesarias para enfrentar el desafío del crecimiento y desarrollo minero desde una perspectiva sostenible", expresó la Senior consultant en ERM Argentina.
María Emilia Pérez Varela comentó a Salta Mining que entre las lecciones más valiosas aprendidas durante el fue que contaron con el talento y la visión para avanzar en este sector clave de manera responsable.
"La experiencia y la trayectoria son importantes, pero la humildad y la empatía son esenciales: No importa cuántos años de experiencia tengas en el rubro, siempre hay espacio para compartir conocimientos y apoyar a quienes recién inician. La interdisciplinariedad es clave para el éxito: Trabajar con un enfoque interdisciplinario es fundamental para generar proyectos exitosos y sostenibles. El curso es completamente interdisciplinario y ofrece herramientas para trabajar con un enfoque en la sustentabilidad y la licencia social, aspectos cruciales en la minería moderna. Recomiendo este programa a todos aquellos que deseen enfrentar nuevos desafíos y participar en debates mineros con especialistas de todo el país", aseguró.
The Global Partnership Initiative busca impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para consolidar avances en sostenibilidad en torno a la minería, específicamente en relación a la extracción y procesamiento de minerales críticos para el avance de la transición energética global.
Marilyn Donoso del CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial); Matías Costanza, de Catastro Minero y, Gustavo Quiroga, de Sistemas; son los profesionales del Ministerio de Minería provincial que participaron de esta edición para ampliar sus conocimientos y en línea con el interés de esta gestión, de capacitar a su personal con nuevas y mejores herramientas.
Este programa ha brindado a los participantes una oportunidad invaluable para ampliar sus redes profesionales y contribuir activamente al fortalecimiento de prácticas ambientalmente sostenibles. En un contexto global donde la optimización del negocio y la sostenibilidad son prioridades para el desarrollo económico, este liderazgo consciente es fundamental.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la "Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative", programa patrocinado por el gobierno de Canadá que busca impulsar la sostenibilidad en la minería, especialmente en la extracción y procesamiento de minerales críticos para la transición energética global.
Este programa es patrocinado por el gobierno de Canadá a través del “Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative”. Esta iniciativa busca impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para consolidar avances en sostenibilidad en torno a la minería, específicamente en relación con la extracción y procesamiento de minerales críticos para el avance de la transición energética global.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”