Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Seis salteños fueron becados para realizar un curso minero financiado por el Gobierno de Canadá
El "Micro Certificado Ejecutivo en Liderazgo Económico para la Minería", impartido en San Juan es organizado por BRIMM - University of British Columbia.
Salta03/07/2024Salta MiningConcluyó el "Micro Certificado Ejecutivo en Liderazgo Económico para la Minería", impartido en San Juan por BRIMM (Bradshaw Research Institute for Minerals and Mining) - University of British Columbia, una institución canadiense con un enfoque en la formación de equipos multidisciplinarios y nuevos profesionales capaces de abordar los desafíos de la industria minera.
El programa ha incentivado a los estudiantes a avanzar en sus carreras profesionales, promoviendo un liderazgo ejecutivo inclusivo, con habilidades de análisis económico y herramientas de comunicación efectivas. Este programa es patrocinado por el gobierno de Canadá a través del Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative.
De los 120 becados en esta oportunidad, (60 de Argentina y 60 de Chile), 6 participantes fueron seleccionados de la provincia de Salta, quienes obtuvieron una beca para cursar el BRIMM Executive Micro Certificate in Economic Leadership For Mining, un programa de capacitación profesional centrado en la optimización y gestión de procesos relacionados con la minería, con enfoque sostenible en lo económico, social y medio ambiental.
Los profesionales salteños que participaron de la capacitación fueron: Francisco Poodts, Darío Arias, María Laura Chuchuy, Carmen Miranda, María Emilia Pérez Varela y Alejandra Cardona.
En diálogo con Salta Mining, María Emilia Pérez Varela contó que tras tres meses intensivos de aprendizaje en San Juan, pudieron culminar con éxito el programa de Micro Credencial en Liderazgo Minero ofrecido por la BRIMM en la University of British Columbia.
"Este logro fue posible gracias a una beca a la que postulé luego de verla en el portal de WIM Argentina, y en marzo me comunicaron que era una de las 60 personas seleccionadas en todo el país. Conté con el invaluable apoyo de ERM, la empresa donde me desempeño como consultora ambiental, para acceder a este curso. Esta experiencia ha sido transformadora y enriquecedora. Compartí conocimientos y aprendizajes con un grupo increíble de profesionales y puedo afirmar con confianza que Argentina tiene las herramientas necesarias para enfrentar el desafío del crecimiento y desarrollo minero desde una perspectiva sostenible", expresó la Senior consultant en ERM Argentina.
María Emilia Pérez Varela comentó a Salta Mining que entre las lecciones más valiosas aprendidas durante el fue que contaron con el talento y la visión para avanzar en este sector clave de manera responsable.
"La experiencia y la trayectoria son importantes, pero la humildad y la empatía son esenciales: No importa cuántos años de experiencia tengas en el rubro, siempre hay espacio para compartir conocimientos y apoyar a quienes recién inician. La interdisciplinariedad es clave para el éxito: Trabajar con un enfoque interdisciplinario es fundamental para generar proyectos exitosos y sostenibles. El curso es completamente interdisciplinario y ofrece herramientas para trabajar con un enfoque en la sustentabilidad y la licencia social, aspectos cruciales en la minería moderna. Recomiendo este programa a todos aquellos que deseen enfrentar nuevos desafíos y participar en debates mineros con especialistas de todo el país", aseguró.
The Global Partnership Initiative busca impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para consolidar avances en sostenibilidad en torno a la minería, específicamente en relación a la extracción y procesamiento de minerales críticos para el avance de la transición energética global.
Marilyn Donoso del CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial); Matías Costanza, de Catastro Minero y, Gustavo Quiroga, de Sistemas; son los profesionales del Ministerio de Minería provincial que participaron de esta edición para ampliar sus conocimientos y en línea con el interés de esta gestión, de capacitar a su personal con nuevas y mejores herramientas.
Este programa ha brindado a los participantes una oportunidad invaluable para ampliar sus redes profesionales y contribuir activamente al fortalecimiento de prácticas ambientalmente sostenibles. En un contexto global donde la optimización del negocio y la sostenibilidad son prioridades para el desarrollo económico, este liderazgo consciente es fundamental.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la "Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative", programa patrocinado por el gobierno de Canadá que busca impulsar la sostenibilidad en la minería, especialmente en la extracción y procesamiento de minerales críticos para la transición energética global.
Este programa es patrocinado por el gobierno de Canadá a través del “Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative”. Esta iniciativa busca impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para consolidar avances en sostenibilidad en torno a la minería, específicamente en relación con la extracción y procesamiento de minerales críticos para el avance de la transición energética global.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.