Enterate hacia adónde apuntan las tendencias de la minería en Latinoamérica

Empresarios debatieron las perspectivas de mercado en la región y lo que le depara a la industria minera en el escenario de la revolución tecnológica y la minería 4.0.

Mundo 26/06/2024
litio y cobre
Los ojos puestos en el cobre de la región

La minería latinoamericana está transitando por un momento excepcional dado el excelente panorama del cobre y el litio, principalmente. A los buenos precios que está experimentando el metal rojo se suman los millonarios planes de inversiones para explotar las reservas de litio alojadas en este continente.

Para apalancar estas proyecciones, los empresarios aseguran que es necesario que ambos sectores impulsen objetivos de sostenibilidad a través de soluciones digitales, considerando también algunos aspectos primordiales que están anticipando el futuro de la minería en cuanto a los alcances de la tecnología, la innovación y su impacto en este sector productivo.

En el encuentro Roktop, organizado por la empresa Rockwell, se destacaron las cuatro megatendencias que prometen definir el futuro de la minería a nivel regional, entre las que se encuentran el cambio demográfico, la transformación digital e inteligencia artificial, el control autónomo y la transición energética y sustentabilidad. 

“Todos estos factores son muy relevantes ya que, por ejemplo, en relación al cambio demográfico, el 91% de las empresas espera aumentar o mantener su plantilla de recursos humanos a raíz de la adopción de la tecnología", afirmaron.

 
Las empresas coincidieron que el verdadero reto entonces está en la retención de los talentos. Ahora bien, en cuanto a la transición energética y sustentabilidad, el 86% de las compañías en Latinoamérica cuentan con políticas reducción de emisiones de carbono, lo que releva la importancia de contar con medidas orientadas hacia la gestión sostenible.

 "Si bien estos elementos afectan a todas las industrias en general, la minería no es la excepción, por lo que está impulsando distintas estrategias para enfrentar estas y otras realidades afines”, agregaron.

 
Otro tema que se planteó fue la necesidad de aumentar el desarrollo minero, el cual se debe potenciar en seis veces según distintos expertos.

“El cobre es una gran promesa para Argentina, por lo que tiene gran potencial como productor. De hecho, podría alcanzar el quinto puesto a nivel mundial”, precisaron los especialistas.

 
Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, actualmente hay ocho mega proyectos en distintas etapas de desarrollo para la producción del metal rojo distribuidos en cinco provincias, cuya construcción en los próximos años demandará inversiones por más de U$S 22.000 millones y permitirá exportaciones incrementales hasta superar los U$S 11.000 millones al año.

Entre los más importantes figuran José María, el Pachón, El Altar, Los Azules, Filo del Sol, Minera Agua Rica Alumbrera, San Jorge y Taca Taca, la mayoría de ellos ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca.

 
Mejor Energía



Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.