
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Empresarios debatieron las perspectivas de mercado en la región y lo que le depara a la industria minera en el escenario de la revolución tecnológica y la minería 4.0.
Mundo26/06/2024La minería latinoamericana está transitando por un momento excepcional dado el excelente panorama del cobre y el litio, principalmente. A los buenos precios que está experimentando el metal rojo se suman los millonarios planes de inversiones para explotar las reservas de litio alojadas en este continente.
Para apalancar estas proyecciones, los empresarios aseguran que es necesario que ambos sectores impulsen objetivos de sostenibilidad a través de soluciones digitales, considerando también algunos aspectos primordiales que están anticipando el futuro de la minería en cuanto a los alcances de la tecnología, la innovación y su impacto en este sector productivo.
En el encuentro Roktop, organizado por la empresa Rockwell, se destacaron las cuatro megatendencias que prometen definir el futuro de la minería a nivel regional, entre las que se encuentran el cambio demográfico, la transformación digital e inteligencia artificial, el control autónomo y la transición energética y sustentabilidad.
“Todos estos factores son muy relevantes ya que, por ejemplo, en relación al cambio demográfico, el 91% de las empresas espera aumentar o mantener su plantilla de recursos humanos a raíz de la adopción de la tecnología", afirmaron.
Las empresas coincidieron que el verdadero reto entonces está en la retención de los talentos. Ahora bien, en cuanto a la transición energética y sustentabilidad, el 86% de las compañías en Latinoamérica cuentan con políticas reducción de emisiones de carbono, lo que releva la importancia de contar con medidas orientadas hacia la gestión sostenible.
"Si bien estos elementos afectan a todas las industrias en general, la minería no es la excepción, por lo que está impulsando distintas estrategias para enfrentar estas y otras realidades afines”, agregaron.
Otro tema que se planteó fue la necesidad de aumentar el desarrollo minero, el cual se debe potenciar en seis veces según distintos expertos.
“El cobre es una gran promesa para Argentina, por lo que tiene gran potencial como productor. De hecho, podría alcanzar el quinto puesto a nivel mundial”, precisaron los especialistas.
Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, actualmente hay ocho mega proyectos en distintas etapas de desarrollo para la producción del metal rojo distribuidos en cinco provincias, cuya construcción en los próximos años demandará inversiones por más de U$S 22.000 millones y permitirá exportaciones incrementales hasta superar los U$S 11.000 millones al año.
Entre los más importantes figuran José María, el Pachón, El Altar, Los Azules, Filo del Sol, Minera Agua Rica Alumbrera, San Jorge y Taca Taca, la mayoría de ellos ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca.
Mejor Energía
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.