
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Empresarios debatieron las perspectivas de mercado en la región y lo que le depara a la industria minera en el escenario de la revolución tecnológica y la minería 4.0.
Mundo26/06/2024La minería latinoamericana está transitando por un momento excepcional dado el excelente panorama del cobre y el litio, principalmente. A los buenos precios que está experimentando el metal rojo se suman los millonarios planes de inversiones para explotar las reservas de litio alojadas en este continente.
Para apalancar estas proyecciones, los empresarios aseguran que es necesario que ambos sectores impulsen objetivos de sostenibilidad a través de soluciones digitales, considerando también algunos aspectos primordiales que están anticipando el futuro de la minería en cuanto a los alcances de la tecnología, la innovación y su impacto en este sector productivo.
En el encuentro Roktop, organizado por la empresa Rockwell, se destacaron las cuatro megatendencias que prometen definir el futuro de la minería a nivel regional, entre las que se encuentran el cambio demográfico, la transformación digital e inteligencia artificial, el control autónomo y la transición energética y sustentabilidad.
“Todos estos factores son muy relevantes ya que, por ejemplo, en relación al cambio demográfico, el 91% de las empresas espera aumentar o mantener su plantilla de recursos humanos a raíz de la adopción de la tecnología", afirmaron.
Las empresas coincidieron que el verdadero reto entonces está en la retención de los talentos. Ahora bien, en cuanto a la transición energética y sustentabilidad, el 86% de las compañías en Latinoamérica cuentan con políticas reducción de emisiones de carbono, lo que releva la importancia de contar con medidas orientadas hacia la gestión sostenible.
"Si bien estos elementos afectan a todas las industrias en general, la minería no es la excepción, por lo que está impulsando distintas estrategias para enfrentar estas y otras realidades afines”, agregaron.
Otro tema que se planteó fue la necesidad de aumentar el desarrollo minero, el cual se debe potenciar en seis veces según distintos expertos.
“El cobre es una gran promesa para Argentina, por lo que tiene gran potencial como productor. De hecho, podría alcanzar el quinto puesto a nivel mundial”, precisaron los especialistas.
Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, actualmente hay ocho mega proyectos en distintas etapas de desarrollo para la producción del metal rojo distribuidos en cinco provincias, cuya construcción en los próximos años demandará inversiones por más de U$S 22.000 millones y permitirá exportaciones incrementales hasta superar los U$S 11.000 millones al año.
Entre los más importantes figuran José María, el Pachón, El Altar, Los Azules, Filo del Sol, Minera Agua Rica Alumbrera, San Jorge y Taca Taca, la mayoría de ellos ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca.
Mejor Energía
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.