
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El mandatario salteño firmó convenios con Nación para retomar la financiación nacional de infraestructura entre las que se encuentra una ruta clave para el sector minero.
Salta11/06/2024En una importante reunión llevada a cabo en Casa Rosada, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se encontró con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, para acordar la transferencia de fondos destinados al financiamiento de obras públicas. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la reactivación de las obras en la ruta 51, una vía de gran relevancia para la industria minera, que había sido paralizada.
Antes de la detención de la obra pública por parte del gobierno nacional, la ruta 51 necesitaba la finalización de tres tramos críticos. En 2023, ya se había concretado un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para financiar el proyecto ejecutivo y la consultoría necesaria para avanzar con la pavimentación de dos secciones de la ruta, abarcando un total de 91 kilómetros. Este acuerdo fue firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, e incluía los proyectos para la sección 4, Campo Amarillo – Cauchari (23 kilómetros), y la sección 5, Cauchari – Paso de Sico (68 kilómetros).
El proyecto de pavimentación de la ruta 51 en Salta está dividido en cinco secciones, que comprenden los tramos San Antonio de los Cobres - Mina Poma (13 km); Mina Poma - Alto Chorrillos (12 km); Alto Chorrillos - Campo Amarillo (18 km); Campo Amarillo - Cauchari (23 km) y Cauchari - Paso de Sico (68 km). De estos tramos, actualmente se encuentra en ejecución el correspondiente a Alto Chorrillos – Campo Amarillo, donde Vialidad Nacional está llevando a cabo trabajos de movimiento de suelo, terraplén y obras de arte complementarias, incluyendo la construcción de 15 alcantarillas.
La reactivación de estas obras en la ruta 51 es vital para el desarrollo económico de la región, especialmente para el sector minero, que utiliza intensamente esta vía. La finalización de los tramos pendientes no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también impulsará la conectividad y el transporte seguro y eficiente de mercancías, beneficiando directamente a las comunidades locales y al sector productivo de Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz expresó su satisfacción por los avances logrados y subrayó la importancia de la cooperación entre el gobierno nacional y provincial para llevar adelante proyectos de infraestructura que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo sostenible de la región. Tras el encuentro, el Gobernador expresó: “La obra pública genera trabajo para los salteños y motoriza la economía de nuestros pueblos. Es crecimiento, progreso, trabajo y futuro”.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.