








El Gobernador Sáenz aseguró nuevos fondos para la reactivación de la Ruta 51
El mandatario salteño firmó convenios con Nación para retomar la financiación nacional de infraestructura entre las que se encuentra una ruta clave para el sector minero.
Salta11/06/2024
Salta Mining
















En una importante reunión llevada a cabo en Casa Rosada, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se encontró con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, para acordar la transferencia de fondos destinados al financiamiento de obras públicas. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la reactivación de las obras en la ruta 51, una vía de gran relevancia para la industria minera, que había sido paralizada.






Antes de la detención de la obra pública por parte del gobierno nacional, la ruta 51 necesitaba la finalización de tres tramos críticos. En 2023, ya se había concretado un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para financiar el proyecto ejecutivo y la consultoría necesaria para avanzar con la pavimentación de dos secciones de la ruta, abarcando un total de 91 kilómetros. Este acuerdo fue firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, e incluía los proyectos para la sección 4, Campo Amarillo – Cauchari (23 kilómetros), y la sección 5, Cauchari – Paso de Sico (68 kilómetros).

El proyecto de pavimentación de la ruta 51 en Salta está dividido en cinco secciones, que comprenden los tramos San Antonio de los Cobres - Mina Poma (13 km); Mina Poma - Alto Chorrillos (12 km); Alto Chorrillos - Campo Amarillo (18 km); Campo Amarillo - Cauchari (23 km) y Cauchari - Paso de Sico (68 km). De estos tramos, actualmente se encuentra en ejecución el correspondiente a Alto Chorrillos – Campo Amarillo, donde Vialidad Nacional está llevando a cabo trabajos de movimiento de suelo, terraplén y obras de arte complementarias, incluyendo la construcción de 15 alcantarillas.
La reactivación de estas obras en la ruta 51 es vital para el desarrollo económico de la región, especialmente para el sector minero, que utiliza intensamente esta vía. La finalización de los tramos pendientes no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también impulsará la conectividad y el transporte seguro y eficiente de mercancías, beneficiando directamente a las comunidades locales y al sector productivo de Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz expresó su satisfacción por los avances logrados y subrayó la importancia de la cooperación entre el gobierno nacional y provincial para llevar adelante proyectos de infraestructura que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo sostenible de la región. Tras el encuentro, el Gobernador expresó: “La obra pública genera trabajo para los salteños y motoriza la economía de nuestros pueblos. Es crecimiento, progreso, trabajo y futuro”.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










