
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Ellas son Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
Argentina04/06/2024El informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera señala que durante abril de 2024 el sector minero de Argentina realizó exportaciones por USD 267 millones, lo que implica una caída interanual del 9,9%.
El estudio, elaborado por el área que depende de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, también analiza el acumulado en lo que va del año. En este sentido, señala que en los primeros 4 meses de 2024 las exportaciones mineras totalizaron USD 1.134 millones, siendo este monto un 13,9% inferior al realizado el mismo periodo del 2023.
Del total exportado por la minería en abril, el 97,7% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca. A su vez, la participación acumulada en los primeros 4 meses de 2024 que explican estas provincias fue aún mayor: 98,1%.
Otro dato brindado por el informe señala que en abril el litio explicó el 51,9% de la exportación minera, mientras que el oro y la plata acumularon 24,8% y 14,3% respectivamente.
Los países a los que se exportaron los productos en abril fueron, en un 82%, Suiza, China, Estados Unidos y Canadá. En lo que refiere al litio, China y Alemania fueron los mayores compradores en abril. La venta de este producto a China aumentó 138% en relación al mismo periodo de 2023.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.