
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
El evento es organizado por Caprosemitp Argentina. El encuentro será en finca La Montonera “Cerdo Negro”, ubicada en km 5.5, ruta 24, Cerrillos.
Corredor Minero27/05/2024Caprosemitp Argentina (Cámara pyme de pueblos originarios), organizadores clásicos de este evento, invita a ser parte de esta importante celebración a todas las instituciones, operadoras, proveedores, referentes, autoridades, profesionales del sector minero. La institución de la Puna actualmente cuenta con 60 socios.
"El 28, estamos festejando el Día del Proveedor Minero, por todo lo que hacemos nosotros en el sector, lo que implica lo que es un emprendimiento, emprender, no es fácil, y aún con muchos obstáculos que por ahí se nos presentan. Es como que los proveedores logran atravesar esos obstáculos y cada vez crecer. Como que nosotros desde la Cámara tratamos de acompañarlos, con capacitaciones y con toda la ayuda que desde la Cámara se pueda brindar a los proveedores, los ayudamos a que ellos salgan adelante", expresó Gabriela Miranda, presidente de la Cámara de la Puna a Salta Mining.
Este evento será una oportunidad única para compartir experiencias, fortalecer la colaboración y reafirmar nuestro compromiso con una minería responsable y sostenible.
“Esperamos contar con su presencia el 28 de mayo a partir de las 18 horas en la Finca La Montonera "Cerdo Negro", ubicado en RP 24 5.5km, para celebrar, aprender y seguir construyendo juntos el futuro de la minería en Argentina”, señalaron desde la entidad.
"Este evento es una actividad que también va a permitir el nexo entre el proveedor y la empresa, porque también van a ir representantes de las empresas mineras a este evento, y nosotros queremos eso. El objetivo es que haya un vínculo, que nos conozcamos, que quizás no en ese momento ofrecer el servicio, pero sí llevarte el contacto de la empresa. El objetivo es ese, y también de conocernos, porque también están invitados los proveedores de Capemisa, de Cámara PYME, de Cámara de Comercio, somos muchos los proveedores, los emprendedores de la minería, y también del turismo", sentenció Gabriela Miranda.
"¡Reserven su entrada comunicándose al +54 9 3876 38-5929, y únanse a nosotros en esta celebración que promete ser inspiradora y enriquecedora para todo el sector!"
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
El organismo nacional a las 6 de la mañana evaluará el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
Las fuertes lluvias provocaron deslaves y daños en viviendas de la localidad salteñas. El Comité de Emergencia Climática realizó relevamientos y operativos para apoyar a las familias afectadas.
Según informó la empresa mediante un comunicado de prensa, el accidente se debió a las condiciones climáticas adversas y el estado de la ruta.
En el Viaducto La Polvorilla, cientos de turistas disfrutaron de una fiesta que busca consolidarse como atractivo turístico y motor económico, resaltando la riqueza cultural andina.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.