
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Gustavo Sáenz, Marcelo Orrego, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Alfredo Cornejo, firmaron el Acta Constitutiva en la que aseguran que hay un contexto ideal para invertir en minería, especialmente en proyectos de cobre.
Salta23/05/2024
Salta Mining
















Los cinco gobernadores que constituyeron la Mesa Interprovincial del Cobre firmaron el Acta Constitutiva, asegurando que “no podemos seguir esperando” que proyectos de cobre, algunos con más de 50 años, “queden bajo tierra”.






Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan); Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), firmaron el documento durante la 10° Exposición Internacional: San Juan Minera.
El texto del acta indica:
"El momento es ahora.
Los gobernadores reunidos en la mesa del cobre manifestamos la voluntad de trabajar de manera mancomunada para la armonización de condiciones que propicien e impulsen el desarrollo de la minería de cobre en nuestras provincias. El contexto internacional de precios favorables y proyección de aumento de demanda del mineral, y la disponibilidad de proyectos avanzados en nuestro territorio en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, nos abre una oportunidad para que nuestro país se constituya como un productor mundial de cobre.
Los gobiernos provinciales venimos haciendo los esfuerzos políticos necesarios con marcos regulatorios y fiscales para garantizar el desarrollo de la actividad.
Con los proyectos de cobre en estadios avanzados radicados en nuestro país, nos impela a coordinar estrategias para su pronta construcción. Con las garantías ambientales adecuadas, una mirada de desarrollo social inclusivo, con respeto a las comunidades, integración de proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias; seguiremos trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en estos proyectos.
Sumado a esto hoy se debate en el congreso las garantías fiscales adicionales a la ley de Inversiones mineras que siempre solicitaron. Por ello estamos convencidos de que el momento para que se concreten estas inversiones reales en cada una de nuestras provincias, es ahora.
Manifestamos fervientemente la defensa y soberanía de nuestros recursos naturales, y desterramos las ideas de solo reflejar en títulos y acciones públicas inversiones y valores que no llegan en beneficios a nuestro pueblo. No podemos seguir esperando que proyectos, algunos con más de 50 años, queden bajo tierra. Nuestras provincias necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos de manera inmediata porque eso significa empleo, desarrollo, divisas y crecimiento.
El momento es ahora, esperamos el compromiso y el esfuerzo de quienes hoy son los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción.
El sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos, no se puede seguir esperando."





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



