
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La fiscalización del monitoreo participativo ambiental del proyecto, convocado por Posco Argentina SAU, fue una colaboración clave entre autoridades locales y la empresa.
Salta16/05/2024Representantes de las provincias de Salta y Catamarca supervisaron el proyecto de litio "Sal de Oro" con un enfoque participativo en la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La fiscalización del monitoreo participativo ambiental del proyecto, convocado por Posco Argentina SAU y en cumplimiento de la resolución N° 004/18, fue una colaboración clave entre autoridades locales y la empresa.
En esta iniciativa, participaron representantes de la Comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, de la Secretaría de Minería de Salta, de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Antofagasta de la Sierra, y de la Secretaría de Recursos Hídricos de Catamarca. Este enfoque multidisciplinario y colaborativo permitió una evaluación integral de los posibles impactos ambientales del proyecto.
Durante la reunión, la empresa brindó una charla de inducción sobre trabajos de higiene y seguridad, así como sobre planes ambientales y arqueológicos en la zona del proyecto. Esta iniciativa buscó garantizar que todas las actividades relacionadas con el proyecto se lleven a cabo de manera segura y respetuosa con el medio ambiente y la cultura local.
Durante tres días intensivos, se tomaron muestras en diferentes puntos para monitorear diversos componentes ambientales, incluyendo agua, suelo, aire, ruido, fauna y flora. Este enfoque holístico y exhaustivo permitirá una evaluación completa de los posibles impactos del proyecto en el entorno natural y social circundante.
La supervisión del proyecto "Sal de Oro" es un ejemplo destacado de cómo la colaboración entre autoridades locales, comunidades y empresas puede promover un enfoque más responsable y sostenible hacia el desarrollo minero en Argentina.
El proyecto pertenece a la firma coreana Posco Argentina SAU, y según informaron, está listo para iniciar los trabajos de construcción, tras emitir los permisos las Autoridades de Aplicación ambiental, correspondientes a las provincias de Salta y Catamarca sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El acuerdo, rubricado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), abre una tregua en el histórico conflicto que las provincias mantienen por la zona fronteriza rica en yacimientos mineros.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.