
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La fiscalización del monitoreo participativo ambiental del proyecto, convocado por Posco Argentina SAU, fue una colaboración clave entre autoridades locales y la empresa.
Salta16/05/2024Representantes de las provincias de Salta y Catamarca supervisaron el proyecto de litio "Sal de Oro" con un enfoque participativo en la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La fiscalización del monitoreo participativo ambiental del proyecto, convocado por Posco Argentina SAU y en cumplimiento de la resolución N° 004/18, fue una colaboración clave entre autoridades locales y la empresa.
En esta iniciativa, participaron representantes de la Comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, de la Secretaría de Minería de Salta, de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Antofagasta de la Sierra, y de la Secretaría de Recursos Hídricos de Catamarca. Este enfoque multidisciplinario y colaborativo permitió una evaluación integral de los posibles impactos ambientales del proyecto.
Durante la reunión, la empresa brindó una charla de inducción sobre trabajos de higiene y seguridad, así como sobre planes ambientales y arqueológicos en la zona del proyecto. Esta iniciativa buscó garantizar que todas las actividades relacionadas con el proyecto se lleven a cabo de manera segura y respetuosa con el medio ambiente y la cultura local.
Durante tres días intensivos, se tomaron muestras en diferentes puntos para monitorear diversos componentes ambientales, incluyendo agua, suelo, aire, ruido, fauna y flora. Este enfoque holístico y exhaustivo permitirá una evaluación completa de los posibles impactos del proyecto en el entorno natural y social circundante.
La supervisión del proyecto "Sal de Oro" es un ejemplo destacado de cómo la colaboración entre autoridades locales, comunidades y empresas puede promover un enfoque más responsable y sostenible hacia el desarrollo minero en Argentina.
El proyecto pertenece a la firma coreana Posco Argentina SAU, y según informaron, está listo para iniciar los trabajos de construcción, tras emitir los permisos las Autoridades de Aplicación ambiental, correspondientes a las provincias de Salta y Catamarca sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El acuerdo, rubricado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), abre una tregua en el histórico conflicto que las provincias mantienen por la zona fronteriza rica en yacimientos mineros.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.