
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
REMSA participará activamente como socio, y formará parte en el directorio con toma de decisiones y regalías.
Salta15/05/2024Argentum Lithium S.A. y Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA S.A.) rubricaron el 8 de mayo la creación de Salta Litio S.A., la primera en su tipo, en la que participará activamente REMSA como socio, participación en el directorio con toma de decisiones y regalías.
José de Castro Alem, presidente de Salta Litio S.A., expresó que “este es un salto diferencial para la provincia; es un punto de partida para que el Estado se involucre en la creación de proyectos de litio y actúe activamente en las etapas de exploración y producción”.
“REMSA será parte de este proyecto que partirá desde cero con la exploración en el sector norte del Salar de Arizaro, desde Argentum Lithium aportaremos con las inversiones necesarias y la experiencia de nuestro personal para ahorrar dos o tres años de trabajo previo en un proyecto listo para la producción en el sur del mismos Salar”, apuntó de Castro Alem.
Ya se presentó un estudio de impacto ambiental para dar paso a la etapa de exploración básica y geológica, y de pruebas metalúrgicas, entre otros aspectos. “En dos años o dos años y medio podríamos tener el proyecto listo para entrar en producción dado el avance del proyecto al sur”, aseguró el flamante presidente de Salta Litio.
Asimismo, comentó que inicialmente Argentum Lithium invertirá en este proyecto un total 16 millones de dólares y en un plan social de “Valor Compartido” -que incluyen temas tales como infraestructura, trabajo social y educación- con una erogación cercana al millón y medio de dólares durante el primer año, de acuerdo con los intereses de la comunidad de Tolar Grande.
Junto a José de Castro Alem, participaron de la firma de la creación de la nueva empresa, el presidente de Argentum Lithium, Mario Castelli, Steve Cochrane, CEO de la empresa canadiense propietaria de Argentum Lithium, y el presidente y director de REMSA, Alberto Castillo y Javier Montero, respectivamente.
ARLI S.A. es una empresa Minera que se encuentra realizando exploración de Litio en el Salar de Arizaro, Tolar Grande. Es filial de la empresa Lihitum Chile
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.