
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Este evento se configura como un símbolo de la relevancia del litio para la región y el compromiso de las empresas mineras con las comunidades locales.
Jujuy14/05/2024En un emotivo encuentro que fusionó cultura, tradición y compromiso con el desarrollo sostenible, la comuna de Olaroz-Chico fue el epicentro del Segundo Festival del Litio. Con la presencia del Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, el evento se erigió como un símbolo de la relevancia del litio para la región y el compromiso de las empresas mineras con las comunidades locales.
El festival, que contó con la participación de residentes de pueblos originarios y figuras destacadas del sector, tuvo lugar en un ambiente de celebración y colaboración. Entre los asistentes se encontraban el Dr. Carlos Carrillo, titular de la Cámara Minera de Jujuy, y Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de EXAR, empresa emblemática en el desarrollo del litio en la región.
Las calles se llenaron de color y alegría con el desfile protagonizado por las escuelas locales, resaltando la vitalidad de la cultura y la identidad de la zona. Además, el emotivo ritual de agradecimiento a la Pachamama, la madre tierra venerada por las comunidades locales, sirvió como un recordatorio de las raíces ancestrales que nutren la vida en esta región.
El festival no solo fue un evento festivo, sino también una plataforma para reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales. La presencia de autoridades gubernamentales y líderes del sector minero subrayó la importancia del litio como recurso estratégico para el progreso regional y la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
En un contexto donde la demanda de litio está en aumento debido a su papel crucial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable, eventos como el Festival del Litio en Olaroz-Chico adquieren una relevancia aún mayor, al destacar la necesidad de un desarrollo responsable y armonioso entre la industria y las comunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”