
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Se recibieron las ofertas licitatorias en ocho áreas distribuidas entre Iglesia y Calingasta, donde Cinco empresas adquirieron pliegos de bases y condiciones.
San Juan11/05/2024Cinco empresas adquirieron pliegos de bases y condiciones del llamado a licitación en concurso público por parte del Instituto Provincial de Exploraciones y Exportaciones Mineras (IPEEM). En octubre de 2023, el IPEEM realizó el llamado a concurso público de ocho (8) áreas mineras de su titularidad. Cuatro de ellas se encuentran ubicadas en el departamento de Iglesia (áreas:1,3,10 y 11) y las cuatro restantes en el departamento de Calingasta (áreas: 5,6,8 y 9).
A continuación se detalla la distribución de las áreas:
Departamento de Iglesia: El área 1 se ubica en las cercanías de los importantes proyectos mineros Filo del Sol y José María, en un ambiente geológico caracterizado por depósitos tipo pórfido de cobre. Las áreas 10 y 11 están localizadas en el distrito minero Valle de Cura, próximas a la mina Veladero, y caracterizado por la presencia de yacimientos de oro epitermales de alta sulfuración. El área 3, próximo a la mina El Fierro, se encuentra en una zona con antecedentes de yacimientos polimetálicos.
Departamento Calingasta: El área 5 se ubica cerca de la mina San Francisco de los Andes donde se identifican depósitos minerales polimetálicos emplazados en brechas de turmalina. El área 6 se halla cerca del proyecto Los Azules y el área 9 en inmediaciones del proyecto Altar, ambos caracterizados por mineralización tipo pórfido de cobre. En el área 8, próximo a la mina Casposo, se destacan manifestaciones de depósitos epitermales de baja sulfuración con mineralización de oro y plata.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.