
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El metal rojo emerge como uno de los grandes protagonistas en las prácticas de reciclaje y reutilización de materiales, en pro de un mundo más limpio.
San Juan24/04/2024En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos, la economía circular emerge como una solución sostenible y eficiente. En este escenario, el cobre juega un papel protagonista, y San Juan se posiciona como una provincia líder en su producción.
El cobre es un metal esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la joyería hasta la medicina, desde la industria eléctrica hasta la automotriz, desde el hogar hasta la construcción, el cobre está en todas partes. Pero ¿qué hace que el cobre sea tan especial?
El cobre es altamente reciclable sin perder sus propiedades, esto lo convierte en un candidato ideal para prácticas circulares, una concepción que se enfoca en reutilizar, reciclar y mantener los materiales en uso durante el mayor tiempo posible. Este enfoque no solo reduce la huella ambiental de la minería, sino que también asegura que los recursos de cobre se utilicen de manera más eficiente y sostenible.
Según datos la International Copper Study Group (ICSG)El reciclaje de cobre requiere un 85% menos de energía que la producción inicial. Al reciclar, evitamos la emisión de 40 millones de toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. El cobre reciclado mantiene las mismas propiedades que el extraído de las minas, lo que lo hace ideal para múltiples aplicaciones
Por ejemplo, en la industria eléctrica y electrónica, el cobre es un excelente conductor eléctrico. Esto significa que promueve una mayor eficiencia energética que otros materiales. Además, al final de su vida útil, puede reciclarse una y otra vez, sin pérdida de rendimiento. Esto significa que el cobre producido a partir de material reciclado es física y químicamente equivalente al obtenido de fuentes primarias (el extraído por la minería).
Este nuevo contexto abre para San Juan, como provincia rica en cobre, un nuevo escenario de posibilidades. Ya que consta con cinco de los diez proyectos de cobre más importantes del país. Estos proyectos representan oportunidades de inversión superiores a los 20.000 millones de dólares durante la próxima década. Según las proyecciones, San Juan podría estar facturando al 2030 más de 3.000 millones de dólares anuales.
Fuente: Prensa Ministerio de Minería de San Juan
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.