
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
El duodécimo pozo muestra un largo intervalo de valores impresionantes de litio. Las perforaciones presentan un acuífero continuo de salmueras de litio sobre una cuenca extensa.
Salta24/04/2024Argentina Lithium & Energy Corp. (TSX-V: LIT, FSE: OAY3, OTCQX: LILIF), informó resultados positivos del duodécimo pozo de exploración en su Proyecto Rincon West en la Provincia de Salta. Las muestras de salmuera recolectadas sobre un intervalo de 165 metros de RW-DDH-012 variaron de 322 a 371 mg/l de litio.
"Nuestra perforación evalúa la concesión de Rinconcita II que se extiende desde nuestras reclamaciones originales, hacia el este sobre el salar hacia las concesiones vecinas de Rio Tinto. Nuestro duodécimo pozo demuestra un largo intervalo de valores impresionantes de litio en litologías huésped porosas. Hasta ahora, nuestra perforación en Rincon West demuestra un acuífero continuo de salmueras de litio concentradas sobre una cuenca extensa", declaró Miles Rideout, V.P. de Exploración.
El Proyecto Rincon West cubre 5198,8 hectáreas de la cuenca del salar, que consta de tres bloques de propiedad adyacentes al Proyecto Rincon de Rio Tinto. El pozo de perforación RW-DDH-012 representa el tercer pozo de exploración del programa de 6 pozos planeado para la propiedad de Rinconcita II, anunciado en el Comunicado de Prensa de la Compañía del 19 de octubre de 2023. La Compañía actualmente está completando el acceso a la siguiente plataforma de perforación (RW-DDH-013), lo que representa un paso adicional de 1000 m hacia la esquina noreste del bloque de propiedad.
Acerca de Argentina Lithium
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar en su producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La reciente inversión estratégica de Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, sitúa a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave que cubren más de 67,000 hectáreas en el Triángulo de Litio de Argentina. La administración tiene una larga historia de éxito en el sector de recursos de Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el mundialmente conocido "Triángulo de Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha sido pionero en la exploración en Argentina desde 1993.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.