
Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.










El duodécimo pozo muestra un largo intervalo de valores impresionantes de litio. Las perforaciones presentan un acuífero continuo de salmueras de litio sobre una cuenca extensa.
Salta24/04/2024
Salta Mining
















Argentina Lithium & Energy Corp. (TSX-V: LIT, FSE: OAY3, OTCQX: LILIF), informó resultados positivos del duodécimo pozo de exploración en su Proyecto Rincon West en la Provincia de Salta. Las muestras de salmuera recolectadas sobre un intervalo de 165 metros de RW-DDH-012 variaron de 322 a 371 mg/l de litio.






"Nuestra perforación evalúa la concesión de Rinconcita II que se extiende desde nuestras reclamaciones originales, hacia el este sobre el salar hacia las concesiones vecinas de Rio Tinto. Nuestro duodécimo pozo demuestra un largo intervalo de valores impresionantes de litio en litologías huésped porosas. Hasta ahora, nuestra perforación en Rincon West demuestra un acuífero continuo de salmueras de litio concentradas sobre una cuenca extensa", declaró Miles Rideout, V.P. de Exploración.
El Proyecto Rincon West cubre 5198,8 hectáreas de la cuenca del salar, que consta de tres bloques de propiedad adyacentes al Proyecto Rincon de Rio Tinto. El pozo de perforación RW-DDH-012 representa el tercer pozo de exploración del programa de 6 pozos planeado para la propiedad de Rinconcita II, anunciado en el Comunicado de Prensa de la Compañía del 19 de octubre de 2023. La Compañía actualmente está completando el acceso a la siguiente plataforma de perforación (RW-DDH-013), lo que representa un paso adicional de 1000 m hacia la esquina noreste del bloque de propiedad.
Acerca de Argentina Lithium
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar en su producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La reciente inversión estratégica de Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, sitúa a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave que cubren más de 67,000 hectáreas en el Triángulo de Litio de Argentina. La administración tiene una larga historia de éxito en el sector de recursos de Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el mundialmente conocido "Triángulo de Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha sido pionero en la exploración en Argentina desde 1993.





El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.



