
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Se trata de importaciones que tienen beneficios arancelarios (libre de aranceles) bajo el paraguas de la Ley de Inversiones Mineras.
Argentina24/04/2024El nuevo secretario de Minería, Luis Lucero, designado formalmente el martes pasado, implementó una medida para destrabar las importaciones de equipamiento e insumos para los proyectos que estaban frenadas por la falta de un funcionario que firme las autorizaciones de las compras en el exterior. Se trata de importaciones que tienen beneficios arancelarios bajo el paraguas de la Ley de Inversiones Mineras.
Mediante la resolución 6, publicada este martes en el Boletín Oficial, Luis Lucero autorizó a que se amplíe la nomina de funcionarios con competencia para firmar lo que en la jerga se conoce como los certificados mineros, que -en los hechos- son las autorizaciones para que los proyectos puedan importar materiales.
Las demoras se habían generado porque después de la salida de Flavia Royón de la Secretaría de Minería el 10 de febrero, el gobierno tardó casi dos meses en nombrar a un nuevo secretario del área. Recién el 25 de marzo el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se decidieron por Lucero. Pero el nombramiento formal fue recién el 16 de abril.
La medida era esperada por el sector porque las trabas en las compras en el exterior ya estaban ocasionando serias demoras en las operaciones. Para la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue un tema prioritario en la reunión que tuvo con el secretario de Minería hace diez días.
Los certificados mineros permiten que un proyecto pueda importar bienes de capital, repuestos e insumos sin el pago de los aranceles, tal como lo habilita la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, que -entre otras regulaciones- otorga beneficios impositivos a los proyectos.
Antes de la resolución 6 publicada este martes, sólo podían firmar los certificados mineros los funcionarios a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras o la Dirección de Fiscalización de Inversiones Mineras.
Ahora, la medida habilita a que “las autorizaciones de importación, desafectación o transferencia” se agilicen a través de los funcionarios a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras, la Dirección de Inversiones Mineras y por la Dirección de Análisis y Desarrollo de Proyectos de Inversión Minera”.
Luis Lucero continúa con la mudanza de las oficinas de la Secretaría de Minería del edificio de la avenida Presidente Julio A. Roca 651 (Diagonal Sur) al noveno piso del Ministerio de Economía y todavía no nombró -al menos formalmente- a los funcionarios de su cartera.
El titular de Minería es un abogado especializado en derecho minero y energía y fue miembro del estudio Marval O’Farrell Mairal, entre otros. Pero que antes de que lo llame Caputo para que se sume al gobierno se desempeñaba como consultor externo de ese estudio jurídico.
ecojournal
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.