
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Fue en la apertura del foro minero Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt Media, en Australia,
Argentina16/04/2024En el inicio del foro minero Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt Media, en Australia, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, confirmó que él y la vicegobernadora Hebe Casado se reunirán con uno de los inversores que hizo estudios en San Rafael y Malargüe y confirmó la presencia de litio.
Hace dos años atrás, sin que aún nadie lo certificara, el ex intendente malargüino, Juan Manuel Ojeda, ya albergaba la esperanza de que hubiese litio en ese departamento sureño.
"En Malargüe hasta el momento no se ha encontrado litio, pero el litio está asociado al cloruro de potasio y al cloruro de sodio. Es claro que cuando se explotó la zona de Potasio Río Colorado fue cerca del año 2000, y no se estaba buscando este mineral", dijo Ojeda en septiembre del 2022.
Pero además de conocer ese estudio de litio en el Sur mendocino, la comitiva local pretende aprovechar el foro de Australia no sólo para generar vínculos, sino también para poner a Mendoza en el mapa minero de exploración de cobre, como un destino en el que se puede invertir.
Los mueve la certeza de que el cobre es el metal más demandado para la transición energética, saben que es un comoditie cuyo precio se sigue elevando, que será necesario duplicar la producción de cobre que la humanidad ha producido para el 2040 y fundamentalmente que en Mendoza y en el país hay varios proyectos de exploración pero ninguno de producción.
"Están dadas todas las condiciones para hacer minería sustentable, todo indica que tenemos cobre en Malargüe pero necesitamos explorar, convertirlo en recursos. Hemos empezado con los proyectos de Las Choicas, El Burrero, Adriana y Cerro Amarillo. Pero imagínense que sólo Australia occidental tiene 1.100 minas en producción", comparó Shantal y recordó la lógica minera que indica que de cada 100 proyectos de exploración se confirma un proyecto de explotación.
Shantal admitió que en Australia es poco lo que conocen a Mendoza, y resaltó la importancia de participar de este foro «para poner a la provincia en el mapa minero y que empiecen a tenernos en cuenta».
A modo de introducción en la potencialidad minera de la provincia, Shantal y Casado llevaron un detalle de los minerales que existen en territorio mendocino, en el que aparece el hierro, vanadio, manganesio, potasio y otros los vinculados a la industria como caliza, cuarzo.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.