
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Fue en la apertura del foro minero Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt Media, en Australia,
Argentina16/04/2024En el inicio del foro minero Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt Media, en Australia, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, confirmó que él y la vicegobernadora Hebe Casado se reunirán con uno de los inversores que hizo estudios en San Rafael y Malargüe y confirmó la presencia de litio.
Hace dos años atrás, sin que aún nadie lo certificara, el ex intendente malargüino, Juan Manuel Ojeda, ya albergaba la esperanza de que hubiese litio en ese departamento sureño.
"En Malargüe hasta el momento no se ha encontrado litio, pero el litio está asociado al cloruro de potasio y al cloruro de sodio. Es claro que cuando se explotó la zona de Potasio Río Colorado fue cerca del año 2000, y no se estaba buscando este mineral", dijo Ojeda en septiembre del 2022.
Pero además de conocer ese estudio de litio en el Sur mendocino, la comitiva local pretende aprovechar el foro de Australia no sólo para generar vínculos, sino también para poner a Mendoza en el mapa minero de exploración de cobre, como un destino en el que se puede invertir.
Los mueve la certeza de que el cobre es el metal más demandado para la transición energética, saben que es un comoditie cuyo precio se sigue elevando, que será necesario duplicar la producción de cobre que la humanidad ha producido para el 2040 y fundamentalmente que en Mendoza y en el país hay varios proyectos de exploración pero ninguno de producción.
"Están dadas todas las condiciones para hacer minería sustentable, todo indica que tenemos cobre en Malargüe pero necesitamos explorar, convertirlo en recursos. Hemos empezado con los proyectos de Las Choicas, El Burrero, Adriana y Cerro Amarillo. Pero imagínense que sólo Australia occidental tiene 1.100 minas en producción", comparó Shantal y recordó la lógica minera que indica que de cada 100 proyectos de exploración se confirma un proyecto de explotación.
Shantal admitió que en Australia es poco lo que conocen a Mendoza, y resaltó la importancia de participar de este foro «para poner a la provincia en el mapa minero y que empiecen a tenernos en cuenta».
A modo de introducción en la potencialidad minera de la provincia, Shantal y Casado llevaron un detalle de los minerales que existen en territorio mendocino, en el que aparece el hierro, vanadio, manganesio, potasio y otros los vinculados a la industria como caliza, cuarzo.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.