






En Malargüe y San Rafael hay litio, develó el director de minería de Mendoza
Fue en la apertura del foro minero Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt Media, en Australia,
Argentina16/04/2024
















En el inicio del foro minero Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt Media, en Australia, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, confirmó que él y la vicegobernadora Hebe Casado se reunirán con uno de los inversores que hizo estudios en San Rafael y Malargüe y confirmó la presencia de litio.






Hace dos años atrás, sin que aún nadie lo certificara, el ex intendente malargüino, Juan Manuel Ojeda, ya albergaba la esperanza de que hubiese litio en ese departamento sureño.
"En Malargüe hasta el momento no se ha encontrado litio, pero el litio está asociado al cloruro de potasio y al cloruro de sodio. Es claro que cuando se explotó la zona de Potasio Río Colorado fue cerca del año 2000, y no se estaba buscando este mineral", dijo Ojeda en septiembre del 2022.
La demanda de cobre y la potencialidad de Mendoza
Pero además de conocer ese estudio de litio en el Sur mendocino, la comitiva local pretende aprovechar el foro de Australia no sólo para generar vínculos, sino también para poner a Mendoza en el mapa minero de exploración de cobre, como un destino en el que se puede invertir.
Los mueve la certeza de que el cobre es el metal más demandado para la transición energética, saben que es un comoditie cuyo precio se sigue elevando, que será necesario duplicar la producción de cobre que la humanidad ha producido para el 2040 y fundamentalmente que en Mendoza y en el país hay varios proyectos de exploración pero ninguno de producción.
"Están dadas todas las condiciones para hacer minería sustentable, todo indica que tenemos cobre en Malargüe pero necesitamos explorar, convertirlo en recursos. Hemos empezado con los proyectos de Las Choicas, El Burrero, Adriana y Cerro Amarillo. Pero imagínense que sólo Australia occidental tiene 1.100 minas en producción", comparó Shantal y recordó la lógica minera que indica que de cada 100 proyectos de exploración se confirma un proyecto de explotación.
Shantal admitió que en Australia es poco lo que conocen a Mendoza, y resaltó la importancia de participar de este foro «para poner a la provincia en el mapa minero y que empiecen a tenernos en cuenta».
A modo de introducción en la potencialidad minera de la provincia, Shantal y Casado llevaron un detalle de los minerales que existen en territorio mendocino, en el que aparece el hierro, vanadio, manganesio, potasio y otros los vinculados a la industria como caliza, cuarzo.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

