
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Argentina finalizó su participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la principal convención minera del mundo.
Argentina07/03/2024
Salta Mining
















La Argentina finalizó su participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la principal convención minera del mundo, más de 180 proyectos en distintas etapas de desarrollo y casi 30.000 millones de dólares en posibles inversiones a 2030 constituyeron el principal atractivo para inversores de todo el mundo.






Los gobernadores Marcelo Orrego de San Juan y Alfredo Cornejo de Mendoza, visitaron el stand de Argentina acompañados por la secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua; el ministro de Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el ministro de Trabajo y Producción de La Rioja, Federico Bazan; la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.
Además del stand, para acercar material informativo a los inversores y consolidar proyectos mineros durante la exposición, la Secretaría de Minería había lanzado un sitio web en inglés, de utilidad para autoridades provinciales y nacionales en sus reuniones con material informativo, catálogo de proyectos, catastro minero, información geológica y videos institucionales, que también fueron publicados en dicha página web.
La delegación integrada por funcionarios de la Cancillería, del Ministerio de Economía, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Gobernadores, Ministros y Secretarios provinciales, acompañados por empresarios y técnicos de los proyectos que se desarrollan en Argentina, llevaron la oferta minera nacional donde la Secretaría de Minería proporcionó el soporte a las actividades y reuniones que se desarrollaron en el stand institucional.
El país mostró su cartera de cobre, litio, plata y oro. Argentina hoy tiene 101 proyectos en etapa avanzada: 22 en producción; 7 en construcción; 12 factibilidad; 4 prefactibilidad; 12 con Evaluación Económica Preliminar (PEA); 44 en exploración avanzada. Hay 40 proyectos de litio en etapa avanzada, 15 son de cobre.
El avance en materia de infraestructura (gasoductos, líneas eléctricas y puertos, entre otros) es un atractivo para la llegada de nuevos jugadores en la industria.
El sector mantiene un crecimiento constante y exportó 4.023 millones dólares (6,1% del total de las exportaciones argentinas) durante el 2023.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



