
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Argentina finalizó su participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la principal convención minera del mundo.
Argentina07/03/2024La Argentina finalizó su participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la principal convención minera del mundo, más de 180 proyectos en distintas etapas de desarrollo y casi 30.000 millones de dólares en posibles inversiones a 2030 constituyeron el principal atractivo para inversores de todo el mundo.
Los gobernadores Marcelo Orrego de San Juan y Alfredo Cornejo de Mendoza, visitaron el stand de Argentina acompañados por la secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua; el ministro de Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el ministro de Trabajo y Producción de La Rioja, Federico Bazan; la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.
Además del stand, para acercar material informativo a los inversores y consolidar proyectos mineros durante la exposición, la Secretaría de Minería había lanzado un sitio web en inglés, de utilidad para autoridades provinciales y nacionales en sus reuniones con material informativo, catálogo de proyectos, catastro minero, información geológica y videos institucionales, que también fueron publicados en dicha página web.
La delegación integrada por funcionarios de la Cancillería, del Ministerio de Economía, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Gobernadores, Ministros y Secretarios provinciales, acompañados por empresarios y técnicos de los proyectos que se desarrollan en Argentina, llevaron la oferta minera nacional donde la Secretaría de Minería proporcionó el soporte a las actividades y reuniones que se desarrollaron en el stand institucional.
El país mostró su cartera de cobre, litio, plata y oro. Argentina hoy tiene 101 proyectos en etapa avanzada: 22 en producción; 7 en construcción; 12 factibilidad; 4 prefactibilidad; 12 con Evaluación Económica Preliminar (PEA); 44 en exploración avanzada. Hay 40 proyectos de litio en etapa avanzada, 15 son de cobre.
El avance en materia de infraestructura (gasoductos, líneas eléctricas y puertos, entre otros) es un atractivo para la llegada de nuevos jugadores en la industria.
El sector mantiene un crecimiento constante y exportó 4.023 millones dólares (6,1% del total de las exportaciones argentinas) durante el 2023.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.