
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Este informe, que abarca distintos aspectos del sector, revela una serie de datos alentadores que reflejan el crecimiento y la importancia cada vez mayor de la minería.
Argentina18/02/2024En los últimos días la salteña Flavia Royón ha sido desvinculada de la Secretaría de Minería de la Nación. El organismo nacional presentó recientemente un informe de gestión sobre el estado y las perspectivas de la industria minera en Argentina haciendo referencia de la breve gestión de Royón.
Su compromiso con el desarrollo de la minería como política de Estado, más allá de las coyunturas políticas, resaltó la importancia de la previsibilidad y el reconocimiento hacia todos los actores involucrados en la industria. Esta visión estratégica buscaba establecer un marco de trabajo que garantizara la estabilidad y el crecimiento sostenible del sector, desde las comunidades locales hasta los trabajadores y empresas proveedoras.
Sin embargo, la salida de Royón de la Secretaría de Minería plantea interrogantes sobre el rumbo futuro de la industria minera en el país. Con su partida, se abre un nuevo capítulo en el que será fundamental mantener el impulso hacia un desarrollo minero responsable y sostenible, asegurando la continuidad de las políticas y estrategias implementadas durante su gestión. Ante este escenario, es crucial evaluar el informe de gestión recientemente publicado para comprender el panorama actual y los desafíos que enfrenta la minería argentina en los próximos años.
Durante el primer mes del año 2024, la Secretaría de Minería de la Nación ha presentado un informe detallado sobre el estado actual y las proyecciones futuras de la industria minera en Argentina. Este informe, que abarca distintos aspectos del sector, revela una serie de datos alentadores que reflejan el crecimiento y la importancia cada vez mayor de la minería en el país.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el notable crecimiento del empleo en el sector minero. Según las cifras proporcionadas, en septiembre de 2023 se registraron un total de 40,243 puestos de trabajo en la industria minera, lo que representa un incremento del 7,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento continuo en la generación de empleo ha marcado 33 meses consecutivos de aumento, superando ampliamente los niveles pre-pandémicos y consolidando así el papel fundamental que juega la minería en la economía argentina.
Es importante destacar también el incremento significativo en la participación del empleo femenino en el sector minero, que alcanzó un 11,6% del total de empleos mineros. Este dato refleja un aumento del 20,2% interanual, lo que demuestra un avance notable en la inclusión de las mujeres en una industria tradicionalmente dominada por hombres.
En cuanto a la actividad empresarial, el informe señala un aumento del 3,3% en el número de empresas mineras en comparación con el año anterior. Con un total de 1,102 empresas operando en el sector, se evidencia un crecimiento constante y sostenido que contribuye al desarrollo económico del país.
En lo que respecta a las exportaciones mineras, se destaca un total de USD 4,023 millones durante el año 2023, lo que representa un incremento del 6,1% interanual. Estos números reflejan el creciente interés internacional en los minerales argentinos y su papel clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles a nivel global.
Un aspecto crucial para el futuro de la minería argentina es el potencial del sector del cobre. La creación de la Mesa del Cobre, conformada por representantes gubernamentales y líderes de la industria, busca impulsar proyectos clave en este sector, con el objetivo de aumentar las inversiones y las exportaciones mineras en los próximos años. Se estima que la minería de cobre podría aportar al país inversiones por un total de US$ 25,000 millones, lo que supondría un importante impulso para la economía nacional.
Además, se han llevado a cabo importantes iniciativas a nivel internacional para promover la cooperación y el desarrollo sostenible en el sector minero. La firma de un acuerdo bilateral de cooperación en materias primas críticas con Alemania, así como el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos en materia minera, son pasos significativos hacia una mayor integración de Argentina en el mercado global de minerales.
En conclusión, el informe de gestión de la Secretaría de Minería de la Nación para el mes de enero de 2024 refleja un panorama alentador para la industria minera argentina. Con un crecimiento continuo en el empleo, las exportaciones y la actividad empresarial, así como importantes avances en la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, la minería se consolida como un pilar fundamental de la economía del país.
Además de los datos presentados en el informe, es importante resaltar el impacto positivo que la industria minera tiene en las economías regionales y en la generación de divisas para el país. Se estima que el sector minero contribuye de manera significativa a la balanza comercial argentina, siendo uno de los principales motores de la economía nacional. Los ingresos generados a través de las exportaciones mineras no solo fortalecen las reservas internacionales del país, sino que también permiten la inversión en infraestructura, educación y salud, beneficiando a comunidades en todo el territorio argentino.
Otro aspecto relevante es el compromiso de la industria minera con el desarrollo sostenible y la responsabilidad ambiental. A medida que la demanda mundial de minerales continúa en aumento, Argentina se posiciona como un actor clave en la producción responsable y sustentable de recursos naturales. Con la implementación de tecnologías innovadoras y prácticas de extracción responsables, la industria minera argentina busca garantizar la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales, al tiempo que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo en todo el país. En este sentido, la cooperación internacional y los acuerdos de buenas prácticas juegan un papel fundamental en la promoción de un desarrollo minero sostenible a nivel global.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.