
El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










El mandatario salteño destacó que nunca habló con nadie del Gobierno nacional, excepto con Guillermo Franco, mientras estaba en una gira europea con distintos gobernadores.
Salta14/02/2024
Salta Mining
















El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, habló con Marcelo Longobardi y el equipo de "Esta Mañana". Durante la entrevista, el mandatario salteño abordó diferentes temas en que los que criticó duramente a Javier Milei por el desfinanciamiento a las provincias.






Sáenz también fue consultado por el alejamiento de Flavia Royón, exsecretaria de Minería de la Nación. El Gobernador expresó que con el caso de Royón pierde el sector minero.
El presidente Javier Milei le había solicitado la renuncia a la salteña el viernes 9 de febrero, después que fracasarán las negociaciones por la Leo ómnibus. El oficialismo culpó a los gobernadores, entre ellos al salteño Gustavo Sáenz, por no haber conseguido los votos necesarios.
Royón llegaba al gobierno libertario heredada de la gestión de Alberto Fernández, ya que durante el gobierno anterior ocupó la Secretaría de Energía. Ya había integrado el gabinete del gobernador de Salta y se había sumado al gobierno de Fernández por pedido del ex ministro del Economía, Sergio Massa. Milei la mantuvo cuando asumió.

Respecto a la baja de Flavia Royón de la Secretaría de Minería de Nación, el Gobernador salteño aclaró que no es producto de un acuerdo político y es una pérdida para el sector minero, por su profesionalismo. “Nunca hablé con nadie del Gobierno nacional, salvo con Guillermo Franco, mientras estaba en una gira europea. Le dije que la ley tenía muchas cosas buenas. Yo había manifestado mi voluntad de acompañar, de ayudar, pero no de ser servil. No que el patrón de estancia nos tenga corriendo. No me gustan las formas. Mi jefe son los salteños”.
En cuanto al apoyo a la ley ómnibus recordó que acompañaron la votación en general. "Después algunos diputados plantearon algunos cambios, que tienen el derecho a pedirlo, a defender los derechos de la provincia, respecto a sus recursos. Había un desconcierto total. Les dijeron a nuestros legisladores que no tenían el dictamen en mano, no sabían de lo que estaban hablando".





durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.



