
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Uno de los principales objetivos de este relevamiento, es poder construir una agenda específica para abordar las necesidades de las pymes dentro del sector.
Argentina07/02/2024La Subsecretaría de Política Minera está llevando adelante una exhaustiva encuesta dirigida a la industria minera nacional, con el objetivo de recopilar datos valiosos sobre las empresas que operan en este importante sector. Esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección Nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera, tiene como propósito primordial comprender la dinámica y las necesidades de las empresas mineras en Argentina.
El Censo Minero se ha diseñado para obtener información detallada sobre aspectos clave de las empresas mineras, que van desde su tamaño y ubicación hasta su experiencia y capacidades. Más de 80 empresas ya han participado en esta encuesta, lo que refleja el compromiso y la relevancia que tiene para el sector minero.
La importancia de esta encuesta radica en su capacidad para construir una agenda conjunta que aborde los desafíos y problemáticas específicas que enfrenta la industria minera en nuestro país. Al compilar datos precisos y actuales, se podrá identificar de manera más efectiva las áreas que requieren atención y acción prioritaria por parte de las autoridades y los actores involucrados en el sector.
El Censo Minero no solo proporciona una visión panorámica de la industria minera en Argentina, sino que también ofrece la oportunidad de establecer una agenda específica para abordar las necesidades de las pymes dentro del sector. Reconociendo la diversidad y complejidad de las empresas mineras, esta encuesta busca brindar un enfoque más focalizado y adaptado a las realidades individuales de cada empresa.
Para aquellos interesados en contribuir y participar en esta importante iniciativa, se invita a acceder al formulario de Google Docs en el siguiente link.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.